


Pragnya Mohan ha sido una triatleta profesional durante casi una década, pero los veranos en su India natal ahora son tan calientes que ya no puede entrenar allí. Ella escapó del calor para entrenar en el Reino Unido, pero se preocupa por un día en que un mundo de calentamiento mata su deporte por completo.
Sam Mattis describió temperaturas tan altas como 44°C en las pruebas olímpicas de los EE.UU. 2021 en Eugene, Oregon, lo que provocó que algunos fanáticos, funcionarios y atletas se desmayen. Y la jugadora de fútbol de Nueva Zelanda, Katie Rood, recordó el entrenamiento en cámaras de calor para prepararse para los Juegos Olímpicos de Tokio, y los calentamientos se cortaron a fuego lento y humedad.
Los tres hablaron en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas en Bakú, Azerbaiyán para hablar sobre la amenaza que el cambio climático les presenta, a los fanáticos y al deporte. Como comentan en Mi Futuro Verde, son miles de millones de fanáticos en todo el mundo, están entre los atletas y las ligas que intentan que más personas se preocupen y actúen por el cambio climático.
En el futuro, si el cambio climático no se aborda y no se maneja cuidadosamente, los triatlones pueden dejar de existir.
dijo Mohan en un panel de discusión.
No se trata solo de calor
Mohan señaló que los Juegos Olímpicos de París de este año tuvieron que retrasar algunos eventos de triatlón porque las fuertes lluvias, que han aumentado a medida que una atmósfera de calentamiento contiene más agua, contribuyó a altos niveles de bacterias en el río Sena.
Algunos mejores clubes de fútbol se han reunido en una alianza de acción climática destinada a reducir las emisiones e inspirar a los fanáticos a actuar sobre el cambio climático. Uno de ellos es La Liga Club Real Betis. Rafael Muela Pastor, gerente general de la Fundación del Club, dijo en otro panel en Bakú que el fútbol es “el deporte más poderoso y masivo del mundo” y que sea crucial que “tengamos que hacer algo”.

Deportistas atendieron a la sesión de “Deportes por el clima” en la COP29. – Foto Peter Dejong/AP
Tenemos un súper poder y tenemos una responsabilidad con eso.
Leslie Mabon, profesora de sistemas ambientales en la universidad abierta del Reino Unido, dijo que los atletas pueden crear conciencia sobre temas como el calentamiento global, pero el activismo más transformador a menudo proviene de otros lugares.
Creo que los atletas pueden mover la aguja, pero a veces está lejos de los niveles más altos. Las implicaciones financieras de lo que está en juego hace que sea muy difícil, y particularmente los cuerpos gobernantes, las ligas, los FIFA de este mundo, es muy difícil hacer que tomen medidas.
Falta de acción para resolver los problemas climáticos
La FIFA, el órgano rector para el fútbol mundial, no se conmueve por las preocupaciones sobre el calor y los derechos humanos en la celebración de la Copa Mundial 2022 en Qatar, un país criticado por su tratamiento de trabajadores migrantes, entre otros temas. Y a veces, las acciones externamente positivas de los líderes deportivos pueden ser poco más que el lavado verde.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, asistió a la COP29 y publicó en Instagram sobre la extensión de una asociación con las naciones de la isla del Pacífico para fomentar el “desarrollo del fútbol resistente al clima” y crear conciencia sobre el cambio climático. Eso llegó solo meses después de que la FIFA firmó un acuerdo de patrocinio con el gigante estatal de petróleo de Arabia Saudita, Aramco.
Las jugadoras de fútbol de todo el mundo firmaron una carta abierta que instó a la FIFA a poner fin al acuerdo, citando tanto el registro del país en los derechos de las mujeres y las personas LGBTQ+ y el impacto de la producción de combustibles fósiles en el cambio climático.

El calor extremo estuvo presente en Qatar durante la Copa Mundial en 2022, afectando a deportistas y audiencia. – Foto John Sibley/Reuters
La FIFA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Associated Press.
Es muy difícil para cualquier cosa que provenga de los niveles superiores que se tomen en serio o que se tomen de manera creíble cuando todavía tiene este tipo de ofertas en su lugar.
dijo Mabon.
El cambio climático también hace que los deportes sean más caros y ampliantes de las disparidades. Jessica Murfree, profesora asistente de administración deportiva en la Universidad de Carolina del Norte, dijo que los atletas tendrán que viajar más lejos y pasar más para entrenar y competir a medida que algunos lugares se vuelven incompatibles con el deporte porque hace demasiado calor o no hay suficiente nieve.
Eso tendrá un gran impacto en los atletas y los aspirantes a los atletas. Impulsa una cuña socioeconómica más grande entre los que tienen y los que no tienen, lo que se convierte en un problema de justicia.
Los deportes buscan adaptarse a un planeta más caliente. A veces, las competiciones se trasladan a diferentes lugares, o los tiempos de partida se trasladan a partes más frías del día. Luego está la tecnología: Qatar gastó miles de millones en estadios de aire acondicionado en su Copa Mundial para mantener a los fanáticos y jugadores frescos.
Pero los deportes no pueden salir de la crisis climática.
dijo Rood, la jugadora de fútbol de Nueva Zelanda.
La energía que requiere “es un gran costo para el medio ambiente”, dijo en una entrevista, y agregó: “No son solo los eventos aislados los que ocurren una o dos veces al año. Es la capacitación y el período previo … esas condiciones no necesariamente no pueden crearse cada vez “.
Y eso es preocupante para Tina Muir, una ex corredora de élite del Reino Unido que habla sobre la amenaza del cambio climático a través del negocio que fundó, que se postuló para Real. Los atletas están condicionados a empujarse más allá de sus límites, dijo.
Será casi como una guerra de desgaste para muchos atletas. Es quien puede manejar más estas condiciones difíciles. … pero también se convierte en un juego de seguridad, poder resistirlo pero causando daños a largo plazo en el proceso.


5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas



¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción


