
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Por segundo año consecutivo, la Fundación Pacto Social junto a la empresa B de cultura medioambiental, Kyklos, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizaron una jornada masiva de limpieza de calles en Valparaíso, la que se realizó específicamente en los sectores de Avenida Brasil, Avenida Argentina y plaza Victoria
Residuos10/12/2024Hoy fuimos cientos de jóvenes limpiando el Plan de Valparaíso con el apoyo de fundaciones, empresas, colegios, universidades y voluntarios. Juntos demostramos que con colaboración podemos recuperar los espacios públicos y el orgullo de pertenecer a Valparaíso.
declaró Samira Chahuán, directora Regional de Valparaíso de la Fundación Pacto Social.
En la instancia, que convocó a más de 750 jóvenes voluntarios, estudiantes de diversos colegios y organizaciones sociales de la ciudad puerto, se logró recolectar 1,6 toneladas de residuos, transformándose este hito en la mayor acción ciudadana de limpieza de la historia del puerto, por segundo año consecutivo. Una buena parte de los residuos fueron trasladados a reciclaje para su reutilización.
Caminar por Valparaíso y ver basura en distintas partes es desmotivante, triste, afecta a quienes queremos que la ciudad sea un lugar bonito y digno para vivir. Pero vivir aquí y no hacer nada sería ser parte del problema. Y esa es la mentalidad que debemos cambiar.
señaló Isidora Cid, estudiante del Liceo de Niñas de Valparaíso.
Agregan en Chile Sin Basura que esta iniciativa contó también con la colaboración de empresas e instituciones como Superior, Embonor, Ultraport, Top Tur, Demaria, Veolia, Vivo SuperBee. Además, se contó con la colaboración de la Universidad de Valparaíso, Universidad Viña del Mar y de organizaciones de la sociedad civil como el Buen Puerto y Valpo Interviene.
Mucho de lo que hoy termina en las calles son cosas que se pueden revalorizar e integrarse en una economía circular, que puede activar trabajos. Tenemos que entender que los residuos no son basura, son materiales que tienen valor, y ese valor se lo damos cuando no los tiramos al suelo, sino que les damos la oportunidad de volver a reutilizarse.
expresó Hernán Hochschild, director Ejecutivo de Kyklos.
Para los organizadores de “Valparaíso Sin Basura” el objetivo pasa a ser la consolidación de esta actividad como una tradición de trabajo colaborativo en la ciudad, enfatizando la colaboración entre como una fórmula de éxito para la solución de problemas tan complejos como la contaminación.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?