El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
Valparaíso Sin Basura: Más de 750 voluntarios se unieron para limpiar las calles de la ciudad puerto
Por segundo año consecutivo, la Fundación Pacto Social junto a la empresa B de cultura medioambiental, Kyklos, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizaron una jornada masiva de limpieza de calles en Valparaíso, la que se realizó específicamente en los sectores de Avenida Brasil, Avenida Argentina y plaza Victoria
Residuos10/12/2024Marcos BachHoy fuimos cientos de jóvenes limpiando el Plan de Valparaíso con el apoyo de fundaciones, empresas, colegios, universidades y voluntarios. Juntos demostramos que con colaboración podemos recuperar los espacios públicos y el orgullo de pertenecer a Valparaíso.
declaró Samira Chahuán, directora Regional de Valparaíso de la Fundación Pacto Social.
En la instancia, que convocó a más de 750 jóvenes voluntarios, estudiantes de diversos colegios y organizaciones sociales de la ciudad puerto, se logró recolectar 1,6 toneladas de residuos, transformándose este hito en la mayor acción ciudadana de limpieza de la historia del puerto, por segundo año consecutivo. Una buena parte de los residuos fueron trasladados a reciclaje para su reutilización.
Caminar por Valparaíso y ver basura en distintas partes es desmotivante, triste, afecta a quienes queremos que la ciudad sea un lugar bonito y digno para vivir. Pero vivir aquí y no hacer nada sería ser parte del problema. Y esa es la mentalidad que debemos cambiar.
señaló Isidora Cid, estudiante del Liceo de Niñas de Valparaíso.
Agregan en Chile Sin Basura que esta iniciativa contó también con la colaboración de empresas e instituciones como Superior, Embonor, Ultraport, Top Tur, Demaria, Veolia, Vivo SuperBee. Además, se contó con la colaboración de la Universidad de Valparaíso, Universidad Viña del Mar y de organizaciones de la sociedad civil como el Buen Puerto y Valpo Interviene.
Mucho de lo que hoy termina en las calles son cosas que se pueden revalorizar e integrarse en una economía circular, que puede activar trabajos. Tenemos que entender que los residuos no son basura, son materiales que tienen valor, y ese valor se lo damos cuando no los tiramos al suelo, sino que les damos la oportunidad de volver a reutilizarse.
expresó Hernán Hochschild, director Ejecutivo de Kyklos.
Para los organizadores de “Valparaíso Sin Basura” el objetivo pasa a ser la consolidación de esta actividad como una tradición de trabajo colaborativo en la ciudad, enfatizando la colaboración entre como una fórmula de éxito para la solución de problemas tan complejos como la contaminación.
“Desde el punto de vista de las acciones, hay que trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos y anticipar el rediseño de los productos, algo que ya están haciendo varias empresas locales”, comenta María de la Paz Irarrázaval, Country Manager de Manuia en Chile
Rescate histórico: extraen del dique Los Molinos una avioneta que cayó hace 17 años
La recuperación de la avioneta marcó un hito en la región, que invita a reflexionar sobre la limpieza y saneamiento de la cuenca hídrica
Los países no logran cerrar el tratado contra la contaminación por plástico y seguirán negociando en 2025
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
Reconocen el fracaso del reciclado de botellas de plástico obliga a implantar un viejo sistema
El Ministerio para la Transición Ecológica certifica de forma oficial que solo se recoge el 41,3% de estos envases y concluye que debe acometerse un cambio radical en el modelo de recogida de residuos de bebidas
La ronda final para un tratado mundial sobre plásticos buscará reducir rápidamente la contaminación con este material. Pero intereses de las industrias del petróleo y el gas podrían arruinar un acuerdo
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
La producción de biogás aumentó un 10,58% en 2022, al pasar de 378 a 418 GWh. La agroindustria juega un papel preponderante
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas