Valparaíso Sin Basura: Más de 750 voluntarios se unieron para limpiar las calles de la ciudad puerto

Por segundo año consecutivo, la Fundación Pacto Social junto a la empresa B de cultura medioambiental, Kyklos, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizaron una jornada masiva de limpieza de calles en Valparaíso, la que se realizó específicamente en los sectores de Avenida Brasil, Avenida Argentina y plaza Victoria

Residuos10/12/2024Marcos BachMarcos Bach
DJI_0743-scaled

MARCOS BACH

Hoy fuimos cientos de jóvenes limpiando el Plan de Valparaíso con el apoyo de fundaciones, empresas, colegios, universidades y voluntarios. Juntos demostramos que con colaboración podemos recuperar los espacios públicos y el orgullo de pertenecer a Valparaíso.

declaró Samira Chahuán, directora Regional de Valparaíso de la Fundación Pacto Social.

DSC06958-1024x684

En la instancia, que convocó a más de 750 jóvenes voluntarios, estudiantes de diversos colegios y organizaciones sociales de la ciudad puerto, se logró recolectar 1,6 toneladas de residuos, transformándose este hito en la mayor acción ciudadana de limpieza de la historia del puerto, por segundo año consecutivo. Una buena parte de los residuos fueron trasladados a reciclaje para su reutilización.

Caminar por Valparaíso y ver basura en distintas partes es desmotivante, triste, afecta a quienes queremos que la ciudad sea un lugar bonito y digno para vivir. Pero vivir aquí y no hacer nada sería ser parte del problema. Y esa es la mentalidad que debemos cambiar.

señaló Isidora Cid, estudiante del Liceo de Niñas de Valparaíso.

DSC06971-1024x684

Agregan en Chile Sin Basura que esta iniciativa contó también con la colaboración de empresas e instituciones como Superior, Embonor, Ultraport, Top Tur, Demaria, Veolia, Vivo SuperBee. Además, se contó con la colaboración de la Universidad de Valparaíso, Universidad Viña del Mar y de organizaciones de la sociedad civil como el Buen Puerto y Valpo Interviene.

Mucho de lo que hoy termina en las calles son cosas que se pueden revalorizar e integrarse en una economía circular, que puede activar trabajos. Tenemos que entender que los residuos no son basura, son materiales que tienen valor, y ese valor se lo damos cuando no los tiramos al suelo, sino que les damos la oportunidad de volver a reutilizarse.

expresó Hernán Hochschild, director Ejecutivo de Kyklos. 

DSC07001-1024x684

Para los organizadores de “Valparaíso Sin Basura” el objetivo pasa a ser la consolidación de esta actividad como una tradición de trabajo colaborativo en la ciudad, enfatizando la colaboración entre como una fórmula de éxito para la solución de problemas tan complejos como la contaminación.

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles