
Denuncia Irregularidades en las leyes que deberían proteger los bosques
En un comunicado en conjunto, denunciaron inconsistencias legales, técnicas y procedimentales de los nuevos OTBN de Chaco y Salta.
En un comunicado en conjunto, denunciaron inconsistencias legales, técnicas y procedimentales de los nuevos OTBN de Chaco y Salta.
Greenpeace advierte sobre el impacto ambiental, económico y en las comunidades del desmonte, que en 2023 llevaron a la pérdida de un 6,2% más de hectáreas en el norte del país, con respecto al año anterior
Las graves consecuencias de la crecida de ríos y arroyos en la provincia exponen los efectos de un modelo extractivo que tiene directa relación con la deforestación. Organizaciones sociales e investigadores denuncian el desmonte, el avance de la soja aguas arriba, la falta de políticas de cuidado del territorio y el accionar de la represas
A través de cuatro operativos paralelos, efectivos de Policía Ambiental de Córdoba detuvieron desmontes ilegales en los departamentos Río Seco y San Alberto
La organización ecologista midió la superficie desmontada en Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta. El resultado dio un total de 126.149 hectáreas, más que las 119.805 alcanzadas en 2022. Además, en el trabajo presentado demandan que se rechacen las modificaciones medioambientales incorporadas en la Ley Ómnibus
El avance del desmonte en nuestra provincia sigue generando gran preocupación. Y no es para menos: Año a año se pierden bosques nativos de vital importancia para el equilibrio del ecosistema
Como enormes cicatrices en el bosque del Gran Chaco, se pueden ver las marcas en campos de girasoles, soja transgénica y ganado
«Diálogos a quince años de la Ley de Bosques Nativos. ¿Qué ley tenemos y qué ley necesitamos?», fue el título del encuentro de investigadoras e investigadores de universidad públicas y del Conicet. Desde su aprobación, se desmontaron en Argentina 4,2 millones de hectáreas. Entre sus responsables figuran el agro, la ganadería y la especulación inmobiliaria
Rodrigo Castro, referente del movimiento, dialogó con AGENCIA PACO URONDO y contó como planean conquistar la “apertura de la democracia” a través de acciones ciudadanas no violentas
Las provincias más afectadas fueron Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Salta
Fragmento de "TN Central" emitido el Miércoles 4 de Diciembre de 2019
La medida fue tomada en el marco de una causa que estaba dormida desde 2014 y en la que secuestró “madera sin identificar" de una docena de especies protegidas
Aseguran que la Provincia no interviene y llega tarde y que los municipios no están preparados para enfrentar esta práctica
Regla básica. No hay que ser muy genio para darse cuenta.
El proyecto de ley fue presentado por el bloque del Frente de Izquierda Unida en la Legislatura cordobesa, frente al desastre ambiental que atraviesa la provincia
Nunca olvides la importancia de los arboles
Muy buenas mis cerriiiiitos y montañas!!!! Hoy más que nunca tenemos que unirnos como familia que cuida, valora y disfruta de la naturaleza respetandola por sobre todas las cosas. Hoy es Villa la Angostura, el Jardín de la Patagonia, la que sufre en silencio porque solo se escuchan los sonidos de las motosierras talando los coihues
Durante un recorrido aéreo detectaron siete topadoras y advirtió que la deforestación acelera el cambio climático
"El monte era su hábitat. Allí tenían su forma habitual de alimentarse, a travpes de la caza, pesva y la recolección", dijo el único médico que vive en Misión Chaqueña y alrededores.
Caciques y profesionales de la salud del norte salteño advierten que desde hace 10 años el avance del agronegocio puso en riesgo la población originaria.
Se trata de un área sagrada para los pueblos originarios que forma parte del territorio protegido por la Ley Nacional 26.160. Las comunidades enviaron un recurso para frenar el daño a la selva.
Sólo en Santiago del Estero en la última quincena de mayo se arrasaron más de 7.700 hectáreas. Alerta de campesinos y ambientalistas por las graves consecuencias
Comparó imágenes obtenidas por uno de sus satélites y observó el amplio desmonte que hubo en la provincia durante 20 años para el cultivo de soja y la cría de ganado.
Chaco está en emergencia hídrica porque está en emergencia forestal: ¡las inundaciones son consecuencia de la destrucción de bosques!
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta