Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año

Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas

Arbolado17/01/2025Marcos BachMarcos Bach
720
Informe de Greenpeace: Incendios en la Patagonia y su relación con la crisis climática

MARCOS BACH

Un reciente informe de Greenpeace reveló que la superficie afectada por incendios forestales en la región de los Bosques Andino Patagónicos de Argentina durante el período octubre 2023 – marzo 2024 fue de 7.747 hectáreas. La provincia de Chubut concentra el 90% de las áreas afectadas.

“La crisis climática exige prepararse para posibles escenarios como este. Si no actuamos, se van a seguir repitiendo. A nivel provincial como nacional se necesita más prevención, brigadistas e infraestructura para dar respuesta rápida a focos que luego se vuelven incontrolables. El fuerte viento, la sequía y los pinos exóticos ayudaron a su rápida propagación”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Según estimaciones, el 95% de los incendios forestales se producen por el accionar humano, ya sea por intencionalidad, negligencia o accidentes. Mencionan en EQS Notas, las causas más comunes se encuentran fogatas, asados y colillas de cigarrillos mal apagados, la preparación de áreas de pastoreo con fuego, y la quema de residuos forestales.

Frente a esta situación, Greenpeace exige medidas más contundentes para desalentar la destrucción de los bosques. “Argentina está en emergencia forestal y es evidente que las multas no son suficientes para desalentar tanto a los incendios como a los desmontes, por lo que consideramos que en forma urgente se debe prohibir y penalizar la destrucción de bosques nativos”, afirmó Giardini.

Te puede interesar
64562407_1004

La Amazonía y la producción de energía limpia

Marcos Bach
Arbolado04/09/2025

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?