
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Energía renovable31/03/2025Moltex Energy Canada Inc. ha desarrollado el proceso Waste to Stable Salt (WATSS), una innovadora tecnología que no solo reduce drásticamente el volumen de residuos nucleares, sino que también los convierte en una fuente de energía limpia y valiosa.
El manejo de los residuos nucleares es uno de los mayores retos que enfrenta la industria energética. A medida que crece la demanda global de energía nuclear, se vuelve imperativo desarrollar soluciones eficientes, sostenibles y rentables para la gestión de estos desechos.
Tradicionalmente, el combustible nuclear usado se ha considerado un problema debido a la complejidad y el alto costo de su almacenamiento y eliminación. No obstante, Moltex está revolucionando este paradigma con su proceso WATSS, que convierte el combustible gastado en un recurso energético reutilizable.
El proceso WATSS supone un avance significativo en la gestión del ciclo del combustible nuclear. Mediante un proceso químico de 24 horas, Moltex ha demostrado la capacidad de extraer hasta un 90% del material transuránico del combustible nuclear usado, permitiendo su reaprovechamiento como fuente de energía.
El aumento en la demanda de energía nuclear debe ir acompañado de soluciones avanzadas para el ciclo del combustible. WATSS es una solución transformadora que no solo reduce las cargas ambientales, sino que también crea valor, convirtiendo los residuos en un activo energético.
Rory O’Sullivan, CEO de Moltex.
En lugar de ser un pasivo a largo plazo, los residuos nucleares pueden convertirse en una oportunidad económica para las empresas eléctricas y propietarios de desechos. Con 66 reactores nucleares en construcción y más de 80 diseños de pequeños reactores modulares (SMR) en desarrollo en todo el mundo, WATSS se posiciona como una solución viable y sostenible para la creciente problemática de los residuos nucleares.
El proceso WATSS sigue un enfoque estructurado en varias etapas para convertir de manera eficiente el combustible nuclear usado en un recurso energético aprovechable:
La introducción de WATSS representa un hito en la gestión de residuos nucleares. Al ofrecer una alternativa comercialmente viable a los métodos de eliminación convencionales, la innovación de Moltex está redefiniendo la industria.
El proceso se ha diseñado para ser de baja complejidad y altamente resistente a la proliferación, lo que lo convierte en una opción escalable y segura para el reciclaje de combustible nuclear usado. Además, explican en Eco Inventos, Moltex ofrece servicios de consultoría para ayudar a los propietarios de residuos nucleares a evaluar y reducir sus riesgos de responsabilidad, fomentando la transición hacia un modelo de economía circular en la energía nuclear.
La tecnología WATSS de Moltex no solo resuelve uno de los mayores desafíos del sector nuclear, sino que también abre nuevas oportunidades para la producción de energía limpia, la inversión en tecnologías sostenibles y la protección del medio ambiente. Convertir los residuos nucleares en una fuente de energía renovable es un paso crucial hacia un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos energéticos.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida