Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible

La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

Energía renovable31/03/2025Marcos BachMarcos Bach
moltexenergy-WATSS

MARCOS BACH

Moltex Energy Canada Inc. ha desarrollado el proceso Waste to Stable Salt (WATSS), una innovadora tecnología que no solo reduce drásticamente el volumen de residuos nucleares, sino que también los convierte en una fuente de energía limpia y valiosa.

El manejo de los residuos nucleares es uno de los mayores retos que enfrenta la industria energética. A medida que crece la demanda global de energía nuclear, se vuelve imperativo desarrollar soluciones eficientes, sostenibles y rentables para la gestión de estos desechos.

Tradicionalmente, el combustible nuclear usado se ha considerado un problema debido a la complejidad y el alto costo de su almacenamiento y eliminación. No obstante, Moltex está revolucionando este paradigma con su proceso WATSS, que convierte el combustible gastado en un recurso energético reutilizable.

WATSS: transformando los residuos nucleares en un recurso valioso

El proceso WATSS supone un avance significativo en la gestión del ciclo del combustible nuclear. Mediante un proceso químico de 24 horas, Moltex ha demostrado la capacidad de extraer hasta un 90% del material transuránico del combustible nuclear usado, permitiendo su reaprovechamiento como fuente de energía.

El aumento en la demanda de energía nuclear debe ir acompañado de soluciones avanzadas para el ciclo del combustible. WATSS es una solución transformadora que no solo reduce las cargas ambientales, sino que también crea valor, convirtiendo los residuos en un activo energético.

Rory O’Sullivan, CEO de Moltex.

En lugar de ser un pasivo a largo plazo, los residuos nucleares pueden convertirse en una oportunidad económica para las empresas eléctricas y propietarios de desechos. Con 66 reactores nucleares en construcción y más de 80 diseños de pequeños reactores modulares (SMR) en desarrollo en todo el mundo, WATSS se posiciona como una solución viable y sostenible para la creciente problemática de los residuos nucleares.

¿Cómo funciona?

El proceso WATSS sigue un enfoque estructurado en varias etapas para convertir de manera eficiente el combustible nuclear usado en un recurso energético aprovechable:

  • Pretratamiento: El combustible usado es transportado a una instalación WATSS (preferiblemente cerca de plantas nucleares para minimizar riesgos de transporte) y se somete a un proceso de oxidación-reducción para su preparación.
  • Primera etapa: Los elementos transuránicos son separados del uranio disolviéndolos en sal fundida, mientras que el uranio permanece insoluble.
  • Segunda y tercera etapa: Los elementos transuránicos extraídos son refinados en un combustible de sal fundida, eliminando productos de fisón. La mezcla de sales finales se ajusta según los requisitos del reactor, produciendo sales basadas en cloruro o fluoruro.

Un futuro sostenible y económicamente viable

La introducción de WATSS representa un hito en la gestión de residuos nucleares. Al ofrecer una alternativa comercialmente viable a los métodos de eliminación convencionales, la innovación de Moltex está redefiniendo la industria.

El proceso se ha diseñado para ser de baja complejidad y altamente resistente a la proliferación, lo que lo convierte en una opción escalable y segura para el reciclaje de combustible nuclear usado. Además, explican en Eco Inventos, Moltex ofrece servicios de consultoría para ayudar a los propietarios de residuos nucleares a evaluar y reducir sus riesgos de responsabilidad, fomentando la transición hacia un modelo de economía circular en la energía nuclear.

La tecnología WATSS de Moltex no solo resuelve uno de los mayores desafíos del sector nuclear, sino que también abre nuevas oportunidades para la producción de energía limpia, la inversión en tecnologías sostenibles y la protección del medio ambiente. Convertir los residuos nucleares en una fuente de energía renovable es un paso crucial hacia un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos energéticos.

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración