
Portugal operó seis días consecutivos con electricidad de fuentes renovables
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días
El Tokamak Superconductor Avanzado Experimental (EAST, siglas en inglés), apodado el "sol artificial" de China, mantuvo una operación de plasma de alto confinamiento en estado estable durante unos notables 1.066 segundos el lunes, estableciendo un nuevo récord mundial y marcando un avance en la búsqueda de la generación de energía de fusión.
La duración de 1.000 segundos se considera un paso clave en la investigación de la fusión. El avance, logrado por el Instituto de Física de Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP, siglas en inglés), mejoró en gran medida el récord mundial original de 403 segundos, que también había sido establecido por el EAST en 2023.
El objetivo final de un sol artificial es crear fusión nuclear como el sol, proporcionando a la humanidad una fuente de energía limpia e inagotable y permitiendo la exploración espacial más allá del sistema solar.
Científicos de todo el mundo han trabajado durante más de 70 años para intentar lograr esta hazaña. Sin embargo, solo después de alcanzar temperaturas superiores a los 100 millones de grados Celsius, mantener un funcionamiento estable a largo plazo y garantizar la capacidad de control, un dispositivo de fusión nuclear puede generar electricidad con éxito.
Un dispositivo de fusión debe lograr un funcionamiento estable con alta eficiencia durante miles de segundos para permitir la circulación autosostenida del plasma, lo que es fundamental para la generación continua de energía de las futuras plantas de fusión.
indicó Song Yuntao, director del ASIPP.
Yuntao enfatizó que el nuevo récord es de una importancia monumental, ya que representa un paso crucial hacia el desarrollo de un reactor de fusión.
Gong Xianzu, jefe de la división de Física y Operaciones Experimentales del EAST, señaló que han actualizado varios sistemas del EAST desde la última ronda de experimentos. Por ejemplo, el sistema de calefacción, que anteriormente funcionaba con el equivalente a casi 70.000 hornos microondas domésticos, ahora ha duplicado su potencia de salida al tiempo que mantiene la estabilidad y la continuidad.
Destacan desde Xinhua Español, que desde comenzó a funcionar en 2006, el EAST ha sido una plataforma de pruebas abierta para que científicos chinos e internacionales realicen experimentos e investigaciones relacionados con la fusión.
China se unió oficialmente al programa del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER, siglas en inglés) en 2006 como su séptimo miembro. Según el acuerdo, China es responsable de alrededor del 9 por ciento de la construcción y operación del proyecto, y el ASIPP es la unidad principal de la misión china.
El ITER, que se está construyendo en el sur de Francia, será el dispositivo experimental de física de plasma de confinamiento magnético más grande del mundo y el reactor de fusión nuclear tokamak experimental más grande, una vez completado.
En los últimos años, el EAST ha logrado continuamente hitos innovadores en el modo de alto confinamiento, que sirve como modo fundamental para los reactores de fusión experimentales, incluido el ITER y el futuro Reactor de Prueba de Ingeniería de Fusión de China (CFETR, siglas en inglés), proporcionando valiosas referencias para la construcción de reactores de fusión en todo el mundo.
Esperamos ampliar la colaboración internacional a través del EAST y llevar la energía de fusión a un uso práctico para la humanidad.
En Hefei, provincia de Anhui, en el este de China, donde se encuentra el EAST, se está construyendo una nueva generación de instalaciones de investigación de fusión experimental, con el objetivo de acelerar aún más la aplicación y el desarrollo de la energía de fusión.
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.