
Dia Mundial de la Energía
Se celebra cada 14 de Febrero, desde 1949, con el objetivo de generar conciencia sobre el uso racional de fuentes de energía limpias y renovables
Energía renovable14/02/2023

Actualmente, aproximadamente, el 80% de la energía se produce a partir de combustibles fósiles. La generación de energía por fuentes no renovables como el petróleo, carbón y gas han provocado grandes impactos negativos al medio ambiente, ya que se emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero y el agudizamiento del cambio climático.
La energía es aprovechada por la humanidad para diferentes usos, desde iluminación y calefacción hasta impulsar máquinas y herramientas para el trabajo diario; para darle vida a los hogares y los negocios. Sin embargo, en muchos casos, esta energía no es bien utilizada: El mal aislamiento mientras el aire acondicionado está encendido, las luces encendidas durante el día, mantener los cargadores enchufados sin el aparato que ¨alimenta¨.
Artículos Relacionados
Una parte de esta efeméride ambiental, es generar conciencia sobre el consumo de energía qué hacemos cotidianamente, en este sentido darse cuenta qué la energía qué utilizamos (o derrochamos) tiene su origen fósiles, los cuales tienen un fuerte impacto en el ambiente (Tanto en el presente como en el futuro). Incluso, aunque se diera el cambio de la fuente de energía, se debe mantener un consumo y uso responsable de la energía.
Transición Energética
En el mundo del ambientalismo, se habla de una transición energética, qué se refiere a dejar de usar las fuentes de fósiles (No renovables) a fuentes limpias (Renovables).
Un claro ejemplo, son los autos eléctricos: Estos nuevos medios de transporte están irrumpiendo en el mercado, dando un nuevo competidor a los autos potenciados con gasolina o gas. Similar es el caso a los biocombustibles, una alternativa ‘eco-friendly’ a los combustibles fósiles.
Varios países del mundo, han comenzado este paso a energía renovables: Como Irlanda, Dinamarca y Países Bajos que invierten en la energía eólica marina; China, Francia y España (Solo algunos) que aprovechan la energía solar. También, el caso de Japón y de Alemania que implementan energía nuclear para satisfacer su demanda.
Artículos Relacionados
En Latinoamérica, mencionar casos como Costa Rica y Chile, como líderes en la lucha por el cambio climático. También Argentina y Brasil que invierten en energía limpias, aprovechando sus amplios territorios qué significan más opciones de energías. También, nombrar a Uruguay qué ha conseguido “energizar” a través de fuentes limpias, con el objetivo de disFminuir su emisiones de CO2.
Cuando se habla y plantea el futuro, una de las cuestiones que se mencionan es que ese próximo mundo será iluminado por energías renovables, de cualquier tipo (Dependiendo de la geografía del sitio). Sin embargo, la utilización de fuentes de energía limpias (En los hogares, en las calles, en el transporte) no tiene fecha exacta de llegada sino le damos un comienzo. Comenzando por reducir el consumo doméstico o en el trabajo, investigar que clase de energía renovable se adapta mejor a las necesidades de uno mismo y ver si es factible poder instalar donde deseemos.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich