
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
La inversión en el sector eólico marino en el primer semestre de este año ascendió a 32.000 millones de dólares, un 52% más que en el mismo periodo de 2021, señala BloombergNEF (BNEF)
Energía renovable05/08/2022Según el informe de BNEF, la financiación del parque eólico marino Yangjiang Yangxi Shapa Qingzhouwu, de 1 GW, por 2.100 millones de dólares, ha sido la mayor operación de este periodo.
El aumento de la inversión en energía eólica marina se debe a la aprobación de nuevos proyectos y al incremento de los esfuerzos de los gobiernos por aumentar la proporción de energía renovable en los mix energéticos nacionales.
"Las inversiones de 2022 se destinarán a proyectos que entrarán en funcionamiento en los próximos años, ya que la base instalada de energía eólica marina se multiplicará por diez, pasando de 53 GW en 2021 a 504 GW en 2035. Los proyectos eólicos marinos permiten a las empresas y a los gobiernos avanzar hacia sus objetivos de descarbonización a escala", dijo Chelsea Jean-Michel, analista de eólica marina en BNEF.
El Reino Unido, Francia y Alemania son solo algunos de los países que han aumentado sus objetivos de eólica marina en el primer semestre de 2022, lo que indica un mayor apoyo a la inversión en esta tecnología.
En el sector de las energías renovables, la inversión mundial alcanzó los 226.000 millones de dólares en el primer semestre de 2022, lo que supone un aumento interanual del 11%, estableciendo un nuevo récord para los primeros seis meses de un año, según el Renewable Energy Investment Tracker 2H 2022 de BNEF.
No es una produccion propia, la fuente es World Energy Trade (.com)
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento