
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Los incendios forestales tienen en alerta a Argentina
Arbolado25/02/2025En lo que va del 2025, alrededor de 150 mil hectáreas de bosques han ardido en Argentina. La emergencia ha cobrado la vida de dos personas y se han registrado destrucción de casas y pérdidas en ecosistemas.
Se calcula que hay más de 48 mil hectáreas quemadas en ocho puntos diferentes de la cordillera andina de la Patagonia, incluyendo dos parques nacionales y un área natural protegida. Expertos señalan que estas áreas demorarán dos siglos en recuperarse.
La cordillera patagónica está llena de combustibles. Igniciones hay todos los años, el tema es la magnitud y severidad. Los años normales o lluviosos no hay propagación. En cambio, cuando la oportunidad está dada, la misma ignición se transforma en algo monstruoso.
el investigador Thomas Kitzberger.
En Corrientes, distrito del noreste limítrofe con Brasil y Paraguay, el fuego ha arrasado entre 94 mil y 100 mil hectáreas. Y en Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Mendoza, provincias del centro del país, se registran innumerables focos de incendios.
Expertos señalan que esta emergencia ha puesto en evidencia la escasa preparación y eficacia de los sistemas de prevención y de combate contra el fuego, cuya desatención ha crecido de manera notable durante el último año.
A estos se suma que los recortes de gastos decididos por el presidente Javier Milei, han repercutido también en el dinero destinado por las provincias para combatir los incendios.
Mientras tanto, la preocupación de las autoridades por encontrar culpables de causar el fuego motivó detenciones arbitrarias, protestas y disturbios, y provocó la renuncia de la subsecretaria de Ambiente. Su sucesor aceptó que “el tema de los bosques y los fuegos tiene prioridad cero” para el Gobierno.
Detrás de esto viene el avance inmobiliario. ¿A qué interés económico le conviene el incendio? Al cambio de uso de suelo, supongo.
Natalia Dobranski, técnica universitaria en gestión integral de incendios forestales.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?