Empezamos a ser conscientes de que el cambio hacia un nuevo modelo energético con fuentes renovables no será fácil, ni rápido ni barato
La Ciudad de Buenos Aires presenta el Plan de Movilidad Sustentable 2030
Concebido como “un documento para orientar la acción, tanto pública como privada”, hace mención a vehículos no contaminantes
Movilidad y transporte25/09/2023Marcos BachLa Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) presentó el Plan de Movilidad Sustentable 2030, concebido como “un documento para orientar la acción, tanto pública como privada”. Hace mención a vehículos no contaminantes, sin especificidad tecnológica.
El Plan de Movilidad Sustentable 2030 destaca que en la planificación del transporte de una gran ciudad se requiere “encontrar un equilibrio entre el análisis de datos, las dinámicas sociales y territoriales y los paradigmas mundiales”.
En este sentido, como aclara Economía Sustentable, la clave es “proyectar el futuro en el marco de una visión integral, en la que la movilidad es uno de los ejes centrales del desarrollo de las ciudades del siglo XXI”.
Se presenta como un documento que busca generar marcos de trabajo y planificación en relación a una serie de ejes que, en su justa armonía, serán el marco de la movilidad en la Ciudad de Buenos Aires, y significa “un legado de una gestión que comenzó en 2009 y protagonizó una transformación profunda en la Ciudad”.
El documento destaca que en la Ciudad de Buenos Aires que el abastecimiento urbano es un gran desafío, ya que debe hacer frente a una alta densidad poblacional y de actividades, a un importante tráfico automotor y a espacios para usos logísticos limitados.
Además, propone “impulsar una mirada integradora hacia el sector, entendiendo su rol esencial en el funcionamiento de las ciudades pero incorporando la necesidad de reducir las externalidades negativas de la actividad, tanto a escala local como a escala regional”.
Por otro lado, se destaca la permanencia prolongada en las vías de circulación de los vehículos de carga, motivadas por el aumento la circulación automotor, la multiplicación y dispersión de los puntos de carga y descarga y una cantidad de uso indebido de espacios reservados en la vía pública.
En base a lo último, cabe destacar que esto genera demoras e imprevisibilidad en el tiempo de traslado de las mercancías, problemas de congestión y de contaminación ambiental, e incremento de comportamientos inapropiados como la carga y descarga en doble fila, entre otros.
Ante esta situación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) avanza con su Plan de Movilidad Sustentable 2030, con el fin de ordenar la circulación de las personas con una mirada ecológica y responsable.
La importancia de impulsar la utilización de combustibles limpios en la logística argentina
Andreani realizó el encuentro “Descarbonización y circularidad: el rol de la logística” y anunció la implementación controlada de biodiesel al 100% en las unidades de larga distancia, lo que permite reducir las emisiones en uno de los procesos de mayor impacto
Nuevo método para crear baterías para carros más sostenibles, se hacen con madera
Los desechos son transformados en grafito alternativo mediante pirolisis, el nombre de la descomposición química
Go Electric: impulsando la movilidad eléctrica en Argentina
Go Electric es una compañía argentina que se dedica a convertir cualquier auto convencional de combustible a uno eléctrico y libre de emisiones de carbono
El nuevo Yiwei eléctrico, del fabricante chino JAC Motors, es el primer coche con batería de sodio
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Chile supera por primera vez el 40% de energía eólica y solar en diciembre
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
Japón superó el récord produciendo hidrógeno durante 3000 horas sin interrupción
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas