
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Las inesperadas consecuencias ambientales de covid-19.
Cambio Climático09/04/2020
Las ordenes globales de autoaislamiento para combatir la pandemia de covid-19 han resultado en un beneficio climático ampliamente reportado: se respira un aire mas limpio en China y Europa. Sin embargo, las consecuencias de la crisis de salud mundial no han sido uniformemente positivas para el medio ambiente.
En Estados Unidos, algunas ciudades han detenido programas de reciclaje ya que funcionarios se preocupan por el riesgo de propagación del virus en los centros de reciclaje.
En las naciones europeas particularmente afectadas, las opciones de eliminación de residuos se han reducido.
La industria ha aprovechado la oportunidad para revocar las prohibiciones de bolsas desechables, a pesar del hecho de que expertos ambientales dicen que los plásticos de un solo uso igual pueden albergar virus y bacterias. Empresas que alguna vez alentaron a los consumidores a traer sus propias bolsas o contenedores tienden cada vez más hacia empaques de un solo uso. A principios de marzo, Starbucks anunció que prohibía temporalmente el uso de vasos reutilizables.
Dado que los consumidores chinos están recluidos en sus hogares, ha habido un aumento en la cantidad de basura domestica a medida que las personas compran cada vez más en linea y ordenan comida a domicilio, que usualmente viene con muchos empaques.
Los desechos médicos también están en aumento. Los hospitales en Wuhan produjeron en promedio más de 200 toneladas de tales desechos por día durante el brote, por encima de su promedio anterior de menos de 50 toneladas.
China ha pedido a las plantas de tratamiento de aguas residuales que fortalezcan sus rutinas de desinfección para evitar que el coronavirus se propague a través de las aguas residuales, principalmente a través de un mayor uso de cloro.
Una cierta cantidad de este químico tóxico ha llegado al agua potable de la nación, aunque el Gobierno dice que la concentración está por debajo del limite permitido actual de 0,3 miligramos por litro. "Los que celebran las mejoras ambientales durante la crisis de covid-19 son miopes", dijo Li Shuo, asesor principal de políticas globales de Greenpeace en Pekin.
La contaminación puede disminuir temporalmente, pero esta no es una forma sostenible de limpiar nuestro medioambiente. Entretanto, la crisis del virus trae otros problemas ambientales que pueden durar más tiempo y que son más difíciles de manejar.
Fuente: El Tiempo (Colombia)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

