Mirá cómo se derrumbó la contaminación en el Gran San Miguel de Tucumán por la cuarentena obligatoria

La contaminación ambiental se redujo notablemente en el Gran San Miguel de Tucumán durante las últimas tres semanas, en el marco de la cuarentena establecida por la pandemia de coronavirus.

Contaminaciones20/04/2020
42240_tapa

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) elaboró nuevos mapas con información satelital, que permiten detectar "una disminución en los niveles de dióxido de nitrógeno para el área urbana del Gran San Miguel de Tucumán a partir de la medida de aislamiento obligatorio".

“Los promedios de las tres semanas previas y posteriores obtenidos de las observaciones diarias hechas por el satélite Sentinel-5p muestran que el dióxido de nitrógeno (NO2) presente en la atmósfera de los centros urbanos más importantes del país se ha reducido significativamente tras la definición del aislamiento obligatorio”, afirmó María Fernanda García Ferreyra, experta en temas de calidad de aire de la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la gerencia de Vinculación Tecnológica de la CONAE, quien realizó los mapas.

El NO2 es uno de las especies gaseosas elegidas para monitorear la calidad del aire, debido a que su abundancia está muy relacionada al tránsito vehicular y aéreo, también a la actividad de algunas industrias. El dióxido de nitrógeno tiene efectos nocivos en la salud humana y además, participa en la formación de otros contaminantes atmosféricos como el ozono troposférico.

Es notable ver cómo en otros conglomerados urbanos de la Argentina (San Miguel de Tucumán, Córdoba, Rosario y Mendoza) se observan valores de magnitud similar para el momento previo al Aislamiento, pero cuando se los compara con los registrados sobre el área metropolitana de Buenos Aires y Conurbano bonaerense, resultan entre 5 y 6 veces más bajos, agregó.

Mediante el sensor satelital TROPOMI (Sentinel-5p/ESA) la CONAE pudo detectar una disminución en los niveles de dióxido de nitrógeno para el área urbana del Gran San Miguel de Tucumán a partir de la medida de Aislamiento Obligatorio.

Como era de esperar, la situación previa nos muestra menores valores de NO2 en comparación con ciudades como Rosario, Córdoba y Mendoza, dijo García Ferreyra.

“La imagen que se muestra en el momento posterior al aislamiento tiene algunos valores más altos y dispersos que necesitan una revisión particular con más datos satelitales y de campo. Analizamos los promedios de las tres semanas previas y las tres posteriores al 20 de marzo. Estos son resultados preliminares y por eso continuaremos trabajando para obtener resultados concluyentes de las áreas urbanas más importantes del país", finalizó.

tucuman_mapano2_feb-abril2020_conae
Fuente: Contexto (Tucuman, Argentina)


 

Te puede interesar
Brasil-metano

Brasil frente al desafío del metano

Marcos Bach
Contaminaciones03/09/2025

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP