
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
La contaminación ambiental se redujo notablemente en el Gran San Miguel de Tucumán durante las últimas tres semanas, en el marco de la cuarentena establecida por la pandemia de coronavirus.
Contaminaciones20/04/2020La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) elaboró nuevos mapas con información satelital, que permiten detectar "una disminución en los niveles de dióxido de nitrógeno para el área urbana del Gran San Miguel de Tucumán a partir de la medida de aislamiento obligatorio".
“Los promedios de las tres semanas previas y posteriores obtenidos de las observaciones diarias hechas por el satélite Sentinel-5p muestran que el dióxido de nitrógeno (NO2) presente en la atmósfera de los centros urbanos más importantes del país se ha reducido significativamente tras la definición del aislamiento obligatorio”, afirmó María Fernanda García Ferreyra, experta en temas de calidad de aire de la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la gerencia de Vinculación Tecnológica de la CONAE, quien realizó los mapas.
El NO2 es uno de las especies gaseosas elegidas para monitorear la calidad del aire, debido a que su abundancia está muy relacionada al tránsito vehicular y aéreo, también a la actividad de algunas industrias. El dióxido de nitrógeno tiene efectos nocivos en la salud humana y además, participa en la formación de otros contaminantes atmosféricos como el ozono troposférico.
Es notable ver cómo en otros conglomerados urbanos de la Argentina (San Miguel de Tucumán, Córdoba, Rosario y Mendoza) se observan valores de magnitud similar para el momento previo al Aislamiento, pero cuando se los compara con los registrados sobre el área metropolitana de Buenos Aires y Conurbano bonaerense, resultan entre 5 y 6 veces más bajos, agregó.
Mediante el sensor satelital TROPOMI (Sentinel-5p/ESA) la CONAE pudo detectar una disminución en los niveles de dióxido de nitrógeno para el área urbana del Gran San Miguel de Tucumán a partir de la medida de Aislamiento Obligatorio.
Como era de esperar, la situación previa nos muestra menores valores de NO2 en comparación con ciudades como Rosario, Córdoba y Mendoza, dijo García Ferreyra.
“La imagen que se muestra en el momento posterior al aislamiento tiene algunos valores más altos y dispersos que necesitan una revisión particular con más datos satelitales y de campo. Analizamos los promedios de las tres semanas previas y las tres posteriores al 20 de marzo. Estos son resultados preliminares y por eso continuaremos trabajando para obtener resultados concluyentes de las áreas urbanas más importantes del país", finalizó.
Fuente: Contexto (Tucuman, Argentina)
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas