

Comienzo por el final: recomiendo la lectura de la Encíclica Laudato si, del papa Francisco, escrita hace cinco años. Es una de las más leídas en la historia de la Iglesia y contiene propuestas certeras sobre el medio ambiente y el futuro del planeta.
Nuestra existencia en la tierra nos plantea una responsabilidad compartida, a veces debilitada por falta de conciencia social, divisiones ideológicas o voracidad económica. Una visión sin amplitud, egoísta, propia de la baja política mediática, sin esencia y sin camino común de convivencia y protección.
La responsabilidad social y compartida, parte del reconocimiento de la integridad del ser humano y se consolida en la sociedad civil, en la que todos nos debemos sentir responsables de todos. En la que prevalece la persona humana, no como un depredador o destructor.
No es justo generalizar en contra del género humano. Viéndolo como el enemigo de la creación. Esta visión es equivocada y aprovechada para destruir su propia existencia y abrir espacio al maniqueísmo moderno que pregona: aquí los puros y allá los sucios; aquí los ángeles y allá los demonios; aquí los decentes y allá los indecentes. Una peligrosa visión que está incubando nuevos totalitarismos.
Es una tendencia que da origen a falsos moralismos, por ejemplo: el abandono de niños y ancianos enfermos y la excesiva protección de mascotas que terminan viviendo más y mejor que muchas personas. Igual ocurre con la defensa del consumo de drogas, ahora promovidas como un gusto lúdico y en simultánea el rechazo a personas con alguna discapacidad. Esto para no hablar del bullying que a veces sufren familias numerosas y a la vez el fomento de la sexualidad trivial y las tasas de natalidad en cero.
La Encíclica Laudato si, Alabado seas, aporta ideas a la construcción de la responsabilidad compartida en la cual se valora al ser humano en su integridad, dando origen a la ecología humana, un espacio responsable y rentable para la humanidad en el que es posible construir y progresar con dignidad, aprovechando la naturaleza y respetando sus límites. Es el egoísmo el que destruye, no la persona humana.
La ecología humana permite un equilibrio entre el uso de los bienes de la naturaleza y el perfeccionamiento del ser humano. La violencia y el crimen, así la exclusión, la miseria y las practicas selectivas eutanasia, aborto y eugenesia destruyen esta ecología. Similar a lo que ocurre con la destrucción de ecosistemas y extinción de especies animales o vegetales.
La falta de agua potable, vivienda, salud y educación definen buena parte del equilibrio en la ecología humana, una deuda que no se salda simplemente con un computador y conexión a internet.
La actual crisis de pandemia ha evidenciado la fragilidad del ser humano y su interdependencia en esta casa común. Nadie se salva solo, nadie logra vivir sin la ayuda de otros, sin la protección del medio ambiente y sin la riqueza de la naturaleza, estamos en la misma barca, todos al frente con la muerte.
Hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo. El desarrollo de una verdadera cultura del cuidado del ambiente exige el respeto por el ser humano y la creación. Tema vital que plantea una realidad: la vida humana no termina en un cementerio, somos más de lo que vemos, creados desde siempre y libres para amar, con inteligencia y voluntad que transforma.
Fuente: La República (Colombia)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

"Los países ricos deben pagar por los daños medioambientales históricos", dijo Lula
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida