La revolución cárnica del siglo XXI

Los productos cárnicos han perdido su buena fama en muchas economías avanzadas. ¿La razón? Su producción causa efectos nocivos en el medio ambiente y, salvo en algunas excepciones, pueden acortar la vida de los consumidores, esto último ya fuera de debate en el caso de la carne procesada y roja.

Alimentos y Tóxicos08/07/2020
images

Este nuevo escenario presenta una oportunidad de negocio de enormes dimensiones para productos sustitutos de los alimentos que derivan de animales, al menos según cálculos la consultora Kearney. Solo la carne cultivada en laboratorio a través de células animales podría alcanzar una cuota de mercado sobre las ventas del 35% en 2040, lo que puede parecer una previsión relativamente optimista si se tiene en cuenta que todavía se encuentra en fase de experimentación. Los productos sustitutos veganos, por su parte, absorverían el 25% de los ingresos. Según esta previsión la carne tradicional solo generaría la cuota restante, esta del 40%.responsive_large_webp_c4iapsiFvgC6LqUPvTnqnTgKiqZCAVuqh9Crjv_LPmQ
Fuente: World Economic Forum (.com)
 

Te puede interesar
Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento