
10 acciones contra la emergencia climática
¡Los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia! En Naciones Unidas hemos identificado 10 acciones clave contra la emergencia climática que puedes adoptar en tu vida diaria. ¿Con cuál(es) te comprometes?
Noticias Generales07/10/2020
El transporte es el contribuyente de más rápido crecimiento a las emisiones de gases de efecto invernadero. Los principales impulsores de este crecimiento son los automóviles particulares. El transporte representa alrededor del 64% del consumo mundial de petróleo, el 27% de todo el uso de energía y el 23% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en el mundo.
¡Compra productos locales y de temporada! Saben mejor y son ecológicos. Apoyar a las empresas locales ayuda a evitar que los camiones conduzcan largas distancias.
Cada año se utilizan hasta 5 billones de bolsas de plástico de un solo uso. Además de contaminar el océano y el medio ambiente, las bolsas de plástico pueden aumentar la transmisión de enfermedades como la malaria al obstruir las alcantarillas.
Los hogares consumen un 30% de la energía mundial. Cuanto menos energía se utiliza, menos se necesita producir. Aunque existen fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente, el cambio debe provenir de los clientes finales (residentes, empresas, industrias) que deben controlar su consumo.
La industria cárnica produce más emisiones de gases de efecto invernadero que las compañías petroleras más grandes del mundo. La producción de carne contribuye al agotamiento de los recursos hídricos y es el principal impulsor de la deforestación.
Cuando apagas las luces, incluso por unos segundos, ahorras más energía de la que se necesita para encenderla, independientemente del tipo de bombilla. A partir de ahora, apaga siempre las luces en las habitaciones que no se estén utilizando.
La escasez de agua ya afecta a cuatro de cada diez personas en el mundo. Con el 80% de las aguas residuales sin tratamiento, darse duchas más cortas es una excelente manera de ahorrar en este valioso recurso.
La industria de la moda es el segundo mayor consumidor mundial de agua. Se necesitan 10,000 lts de agua para producir un par de jeans, equivalente al agua que una persona bebe durante 10 años. Al fabricar nueva ropa a partir de ropa ya utilizada, ayudas a ahorrar agua y reducir desechos. Publica tus creaciones y compártelas con tus amigos.
Cada minuto, 1 millón de botellas de plástico son utilizadas y luego desechadas, creando más de 300 millones de toneladas de desechos de plástico al año que contaminan nuestro medio ambiente.
Fuente: ONU Hatitat (.org)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
