
Una turbina eólica india que produce tanto electricidad como agua potable
Un joven inventor ha encontrado una solución simple pero innovadora que puede resolver el problema tanto del agua como el eléctrico.
Energía renovable25/11/2020
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), millones de personas en todo el mundo siguen sin tener acceso al agua potable, al saneamiento o a la electricidad. Aunque el suministro de agua y electricidad ha aumentado considerablemente en la India, muchas personas siguen sin tener acceso a estos servicios esenciales. Además, el simple acceso a estos servicios no es suficiente. Si el agua no es potable, no es segura para beber.
Madhu Vajrakarur, un graduado en ingeniería eléctrica de Andhra Pradesh, India, ha desarrollado una turbina eólica que produce electricidad y agua para beber gracias a la humedad del aire.
La turbina eólica dos en uno produce un promedio de 30KW y 80-100 litros de agua al día. Esto significa que puede satisfacer la demanda de electricidad de unos 25 hogares.
Durante casi 16 años, Madhu ha estado trabajando en un proyecto para producir agua de las turbinas eólicas.
Desde mi infancia, no he podido tener acceso a agua limpia y electricidad. En ese momento, decidí encontrar una solución a este problema y empecé a trabajar en una máquina de este tipo, que producirá tanto electricidad como agua limpia.
Madhu Vajrakarur
¿Cómo produce agua la turbina eólica?
La turbina eólica de 30 kW alimenta todo el sistema. Hay un respiradero en el centro de la turbina, a través del cual se toma el aire. El aire se enfría con la ayuda del compresor de refrigeración. De esta manera, el vapor de agua presente en el aire húmedo se convierte en agua, que se envía a través de tuberías a los tanques de almacenamiento para su filtración y purificación.
La administración local se ha fijado en el trabajo de Madhu. “La administración local ha informado al director del distrito sobre mi proyecto, y estoy esperando su respuesta“, dice Madhu.
Hace unos días, el Primer Ministro de la India, Sr. Narendra Modi, también mencionó en su discurso este invento.
La tecnología podría ser especialmente útil en las zonas costeras o para las pequeñas empresas. Nos alivia de las facturas de electricidad y de la escasez de agua a un bajo coste.
Fuente: Eco Inventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich