
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El tema de la protección y la educación ambiental es tan importante en estos días que el Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra más de una vez al año. El Congreso Mundial de Educación Ambiental (WEEC) celebra la celebración el 14 de octubre, pero muchas otras organizaciones ambientales celebran el Día de la Educación Ambiental el 26 de enero
Noticias Generales29/01/2021Tiene su origen fecha de 1972 con la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972, en la que se esbozó la necesidad de criterios y principios comunes para ofrecer a los pueblos del mundo inspiración y orientación para preservando y mejorando el medio ambiente. La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo que busca despertar en las personas una conciencia que permita identificar problemas ambientales tanto a nivel general (global) como específico.
Busca identificar las relaciones e interacciones que ocurren entre el medio ambiente y el hombre y también tiene como objetivo promover la relación armónica entre las actividades humanas y la naturaleza a través del desarrollo sustentable con el propósito de asegurar la calidad de vida de las generaciones futuras. En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales son causados ââpor la baja conciencia ambiental de la población. Es importante informar a la población sobre temas relevantes y desarrollar un comportamiento adecuado.
Fuente: Natural Zone (.org)
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país