
26 de Enero | Día mundial de la Educación Ambiental
El tema de la protección y la educación ambiental es tan importante en estos días que el Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra más de una vez al año. El Congreso Mundial de Educación Ambiental (WEEC) celebra la celebración el 14 de octubre, pero muchas otras organizaciones ambientales celebran el Día de la Educación Ambiental el 26 de enero
Noticias Generales29/01/2021
Historia:
Tiene su origen fecha de 1972 con la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972, en la que se esbozó la necesidad de criterios y principios comunes para ofrecer a los pueblos del mundo inspiración y orientación para preservando y mejorando el medio ambiente. La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo que busca despertar en las personas una conciencia que permita identificar problemas ambientales tanto a nivel general (global) como específico.
Objetivo de la Fecha:
Busca identificar las relaciones e interacciones que ocurren entre el medio ambiente y el hombre y también tiene como objetivo promover la relación armónica entre las actividades humanas y la naturaleza a través del desarrollo sustentable con el propósito de asegurar la calidad de vida de las generaciones futuras. En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales son causados ââpor la baja conciencia ambiental de la población. Es importante informar a la población sobre temas relevantes y desarrollar un comportamiento adecuado.
Fuente: Natural Zone (.org)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich