
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La jardinería forestal es sumamente importante, pues existen muchas razones por las que los árboles deberían aparecer con frecuencia en nuestros jardines
Arbolado01/02/2021Si nos ponemos a pensar en ellos, existe una inmensa cantidad de beneficios que nos proporcionan. Los árboles desempeñan funciones útiles y vitales, pues más allá de producir frutos, mejoran el clima, preservan el suelo, conservan el agua, mejoran la calidad de aire, apoyan la vida silvestre, absorben el dióxido de carbono y, como si fuera esto poco, producen el oxígeno que respiramos.
A través de los árboles frutales podrás obtener una gran cantidad de alimentos. Asimismo, los insectos y las aves dependen en gran parte de los árboles, dado que no solo se alimentan de ellos y buscan el polen, sino que también suelen crear sus hogares en las copas y allí mismo se posan para cazar.
No obstante, esto no termina ahí, ya que los árboles dejan caer un sinfín de materia orgánica lo que sirve como hábitat de muchos otros insectos y arácnidos que viven en el suelo. Estos, atraen serpientes, lagartos y ranas, lo que le da vida al jardín.
La materia orgánica de los árboles suele agregarle nutrientes al suelo cuando entra en descomposición y alimentar a hongos, bacterias y fauna que se instalarán cerca de ellos.
Las copas de los árboles absorben la gran cantidad de lluvia y una vez que se saturan, dispersan las gotas. Cuando estas llegan al suelo, el suelo se cubre con montones de material de mantillo natural que caen de los árboles, lo que previene la erosión ocasionada por ráfagas de viento.
La materia orgánica, los hongos y las bacterias, actúan como esponjas, dado que recolectan y retienen la humedad. Esa agua retenida se filtra mediante el suelo, y las raíces de los árboles son quienes las absorben, aunque también puede llegar a arroyos.
Así como estos, existen otros tantos beneficios de los árboles, por lo que te sugerimos que te animes a incorporarlos en tu jardín, pero antes, échale un vistazo a https://repoblacionautoctona.com para conocer toda la información que necesitas sobre especies de árboles autóctonos de la Península Ibérica como así también su cultivo, su tamaño y cuidados.
En la península ibérica existe una amplia gama de árboles autóctonos muy beneficiosos que puedes tener en tu jardín para incrementar la biodiversidad, atraer aves y lograr que las mismas propaguen semillas. Existen unas 109 especies y 71 introducidas que se han naturalizado en esta área.
Fuente: Guia de Jardineria (.com)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?