
¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
La norma establece una formación integral en medio ambiente a las personas que se desempeñan en la función pública
Politicas Ambientales19/02/2021La Legislatura de Tucumán aprobó por unanimidad la adhesión a la Ley Yolanda, cuyo objetivo es garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñen en la función pública.
La norma toma su nombre de Yolanda Ortíz, primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano que hubo Latinoamérica.
La Ley Yolanda alcanza a todos los niveles y jerarquías de la función pública, incluyendo comunas y entes autárquicos. La capacitación deberá contar con información referida al cambio climático, a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, a la eficiencia energética y a las energías renovables, a la economía circular y al desarrollo sostenible y la normativa ambiental vigente.
Asimismo, serán los titulares de cada poder de la provincia los encargados de su aplicación.
Se trata de la necesidad de cuidar y preservar la casa de todos mediante una ley que tiene un profundo sentido de responsabilidad social. Ahora será necesario convocar a las personas que más saben para sensibilizar y formar a todos los funcionarios, señaló señaló el legislador José María Canelada, autor del primer proyecto de adhesión de la Ley Yolanda.
"Es fundamental lo de sensibilizar porque no alcanza con leer. No alcanza con ir a un taller. Necesitamos incorporar la importancia de estos temas y tomarlos como propios para que de ahora en adelante, cada decisión que tome un juez, un ministro o un maestro, en cada uno de los ámbitos, esté basada en el conocimiento y en la perspectiva de desarrollo sostenible. Tenemos que entender y hacernos responsables del ambiente que le vamos a dejar a las siguientes generaciones", continuó Canelada. El dictamen final de la ley también tomó una iniciativa del parlamentario Raúl Albarracín.
Yolanda Ortíz, fallecida a los 95 años en 2019, fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación y la primera mujer en ejercer ese cargo en Latinoamérica. La especialista tucumana vivió hasta los 18 años en la provincia y luego partió a Buenos Aires a realizar sus estudios universitarios. Realizó posgrados en Francia y Estados Unidos, países donde trabajó en las áreas de contaminación y toxicología industrial o contaminación por residuos de pesticidas. Tras más de 15 años de trayectoria, fue convocada a formar parte del gobierno nacional. Durante su mandato se creó el Consejo Federal del Medio Ambiente.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena
Políticas fósiles y negacionismo: una receta para el desastre ambiental
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?