
La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Se trata de un sitio web que presenta un mapa interactivo de las ferias agroecológicas de Córdoba, donde se pueden buscar productos y establecer un contacto directo con los feriantes
Alimentos y Tóxicos26/02/2021Las ferias agroecológicas son espacios en donde se establece un vínculo directo entre quienes producen alimentos y elaboraciones caseras, de manera sustentable, y quienes lo consumen. Para fortalecer y ampliar aún más ese vínculo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el programa ProHuerta y Majada, la agencia creativa de la agricultura familiar, impulsan el sitio web voydeferia.com, que reúne información sobre 22 ferias agroecológicas de la provincia de Córdoba.
“Gracias al vínculo directo que se establece entre productores y consumidores se favorecen circuitos cortos que implican menos intermediarios en la cadena de distribución y eso se traduce en un precio justo, tanto para las familias productoras como también para los consumidores”
María Eugenia Caminos, una de las coordinadoras del proyecto y referente del INTA.
El mapa interactivo permite geolocalizar las ferias más cercanas con información sobre los productos que ofrece cada feriante, sumado a días y horarios de funcionamiento durante el verano.
Con esta iniciativa, elegimos poner el foco en las producciones agroecológicas debido a que se trata de producciones locales, de la agricultura familiar, que son saludables y no usan agroquímicos, señaló Caminos y agregó: Sabemos que se trata de un mercado que crece día a día, porque cada vez son más los consumidores que buscan alimentos sanos y producidos de manera local.
En voydeferia.com se pueden encontrar frutas, verduras, miel, huevos, dulces, conservas y distintos productos de granja y almacén. Como así también artesanías y diferentes productos con agregado de valor de emprendedores locales. “Un plus que ofrece el sitio es la posibilidad de conocer y tener contacto de manera directa con quien produce el alimento que llevamos a nuestra mesa”, indicó Caminos.
De acuerdo con Lucas Viale, especialista en comunicación del INTA Córdoba y referente del proyecto, “el principal motor para el desarrollo del proyecto fue la demanda de los productores”. A futuro, “nuestro principal objetivo es fortalecer este espacio para que sean los propios productores quienes lo lleven adelante”, indicó.
Fuente: El Federal (.com.ar)
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias