
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
El cambio climático está aquí con sus eventos meteorológicos extremos que ponen en peligro el futuro del mundo tal cual lo conocemos. ¿Cuáles son sus evidencias? ¿Qué debemos saber? ¿Estamos preparados? En esta sección, cada semana, noticias, conceptos básicos, personalidades destacadas y datos necesarios para comprender el fenómeno
Construcción sustentable01/03/2021"Cero autos, cero autopistas, cero emisiones de CO2". Con ese lema se presentó la ciudad ecológica "The Line", cuya energía será suministrada por equipos con bajo impacto de carbono y alimentados 100% con renovables. ¿Dónde? Irónicamente en Arabia Saudita, el primer exportador mundial de petróleo.
Su construcción comenzará en el primer trimestre de este año y será financiada por el Fondo Saudita de Inversión Pública, que se propone diversificar la economía del país.
En el proyecto está embarcado el príncipe heredero Mohammed bin Salmán, quien habló de “transformar las ciudades en ciudades del futuro". Dispondrá de escuelas y centros de salud, y conservará el 95% de los espacios naturales.
La novedosa urbe tendrá 170 kilómetros de longitud y estará situada en el noroeste del reino, uniendo la costa del Mar Rojo con las montañas y los valles altos del noroeste. Más del 40% de la población mundial podrá llegar a la zona en menos de cuatro horas de vuelo.
Según relataron sus diseñadores, contará con "una capa de infraestructura física y digital perfectamente integrada bajo su superficie, donde se encuentran los servicios públicos y el transporte” y donde todos los sitios esenciales para el día a día estarán a solo cinco minutos a pie.
Esa columna vertebral de infraestructuras proporcionará acceso a transporte público de alta velocidad a las comunidades que viven a lo largo de The Line, que vivirán “en armonía con espacios abiertos, parques, jardines, entornos naturales y la producción sostenible de alimentos”.
Además, todas las empresas y comunidades estarán hiperconectadas a través de un universo digital que incorpora inteligencia artificial y robótica y un sistema de datos para crear un sistema predictivo.
Se estima que en la ciudad peatonal podrán residir hasta un millón de habitantes. El proyecto permitirá crear 380.000 empleos y aportará unos u$s50.000 millones a una de las economías más contaminantes del planeta para 2030.
Los océanos nunca estuvieron tan cálidos y el Mediterráneo marcó un récord de calentamiento a nivel global. Las temperaturas en las aguas oceánicas hasta una profundidad de 2.000 metros son las más altas jamás registradas.
La mayoría de los ciudadanos europeos piensa reducir sus viajes en avión para ayudar a combatir el cambio climático.
Según una encuesta realizada por el Banco Europeo de Inversiones en los 27 países de la UE, el 74% dijo que tenía la intención de volar con menos frecuencia por razones ambientales y el 71% elegirá los trenes en lugar de aviones para viajes de corta distancia.
Por otro lado, el 66% afirmó que ya come menos carne para combatir el calentamiento global y otro 13% planea hacerlo pronto.
El sondeo tuvo lugar en medio de la estrategia de la UE para impulsar nuevas políticas que frenen las emisiones contaminantes: renovará los edificios para usar menos energía, los fabricantes de automóviles deberán cumplir con estándares más estrictos y apunta a tener tres millones de puntos públicos de recarga para coches eléctricos para 2030.
Greta Thunberg apareció en un conjunto de estampillas emitidos por el servicio postal de Suecia, con las que se reconoce a distintas personalidades de ese país.
La ambientalista, quien se hizo conocida en todo el mundo por su "huelga escolar por el clima" a la que adhirieron millones de jóvenes, está representada con su conocido impermeable amarillo, en una costa rocosa y observando una bandada de pájaros.
Se emitirán varios millones de sellos y Greta se unirá a otras figuras populares suecas retratadas en los sellos postales, como el futbolista Zlatan Ibrahimovic y la actriz Greta Garbo.
Fuente: Ambito (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento