
Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
Las entidades y personas impulsoras de la campaña #GobiernoDesplastíficanosYA han organizado esta proyección como una llamada urgente para reclamar una Ley de Residuos a la altura de la crisis ambiental en la que nos encontramos
Politicas Ambientales30/03/2021Impulsada por diferentes entidades y personas, este acto cierra la campaña #GobiernoDesplastifícanosYA, a través de la cual, la ciudadanía ha pedido poder devolver los envases de bebidas a la tienda para conseguir que más del 90% de latas, botellas y bricks se reutilicen y reciclen en vez de acabar enterradas, quemadas o perdidas por millones, como sucede hoy en día.
La proyección ha sido el acto final de la campaña #GobiernoDesplastíficanosYA en la que personas de todo el territorio han mandado más de 10.000 imágenes de latas y botellas abandonadas en ciudades, pueblos, bosques y playas para reclamar una solución: que se ponga en marcha lo antes posible un Sistema de Depósito, como pasa en más de 40 países y regiones del mundo donde, gracias a esta medida, más del 90% de los envases de bebidas se reciclan y reutilizan en vez de perderse.
Cada día en el Estado español, 30 millones de latas, botellas y bricks acaban en un vertedero, en una incineradora o perdidas en el medio ambiente.
Con esta acción, la ciudadanía pide a la vicepresidenta Ribera que empiece a poner fin a la crisis de residuos y permita que las bebidas se vendan con depósito para que podamos devolver latas y botellas a la tienda y evitar así que estos envases contaminen nuestra salud y nuestro entorno.
Fuente: Publico (.es)
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?