
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Es un hecho, la producción humana ha rebasado increíblemente la producción natural. Poco a poco se entierran los paisajes naturales debajo del concreto
Cambio Climático30/04/2021La humanidad está cambiando la constitución del planeta. Se ha convertido en una fuerza dominante capaz de mover la balanza de creaciones existentes en la Tierra. Un grupo de científicos se cuestionó cómo se compara la producción humana total, con la producción natural del planeta. La realidad superó la ficción, los materiales creados por el ser humano ya superan a la biomasa total viva de la Tierra.
En el estudio realizado por el Departamento de Ciencias Vegetales y Ambientales del Instituto de Ciencias Weizmann en Israel, revela cifras en extremo sorprendentes, aunque para nada alentadoras.
Aquí cuantificamos la masa creada por el hombre (denominada masa antropogénica) y la comparamos con la biomasa viviente total en la Tierra
versa el estudio publicado en la revista Nature.
Tan solo la producción de plásticos ya supera en número a todos los animales y terrestres y criaturas marinas juntas. Pero no es el único material que entra en las cifras, el hormigón, por ejemplo, representa más del 40 por ciento de toda la masa antropogénica (materiales creados por el hombre) actual. Su producción alcanza la cifra de 549 gigatoneladas anualmente.
Nos hemos encargado de que el asfalto cubra enormes cantidades de superficie terrestre. Este material ha aumento considerablemente gracias al menester humano de conectar todo vía carreteras. Para que lo tengas más claro, en 1940 la producción de asfalto era de una gigatonelada. Actualmente en 2020, el asfalto ha alcanzado la cifra de 65 gigatoneladas.
Los números nunca mienten, las cifras nos dicen a gritos el poder de producción humana que está llegando hasta niveles realmente preocupantes. De hecho, los científicos descubrieron que nos encontramos exactamente en el punto de cruce. En el año 2020 (+/-6), la masa antropogénica, que recientemente se ha duplicado aproximadamente cada 20 años, ha superado toda la biomasa viva global.
Según la investigación, los materiales u objetos creados por el hombre ya superan a la biomasa. Los materiales antropogénicos alcanzan la cifra de 1,1 billones de toneladas. Mientras que la biomasa (animales, plantas) representan 1 billón de toneladas.
Para ponerlo en contexto, en promedio para cada persona del mundo, cada semana se produce una masa antropogénica equivalente a su masa corporal.
Si seguimos como hasta ahora, los niveles de la huella humana serán cada vez más difíciles de revertir, sino es que ya estamos rozando el imposible. Según las proyecciones estadísticas, si se mantiene este nivel de generación de masa antropogénica, para el 2040 alcanzará más de dos teratoneladas (dos billones de toneladas), o más del doble de la masa de los seres vivos.
Fuente: Ecoosfera (.com)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?