
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Este reactor nuclear crea cantidades masivas de energía limpia que se puede controlar y convertir en electricidad
Energía renovable11/05/2021El día viernes 4 de diciembre, China anunció que activó con éxito y ya está en funcionamiento su 'sol artificial', un reactor ubicado en la ciudad de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China.
Este reactor de nombre HL-2M Tokamak que ayudará a explorar métodos para proporcionar energía limpia a través de la fusión nuclear controlada, es capaz de generar temperaturas de hasta 150 millones de grados Celsius, más de 10 veces más caliente que el núcleo del sol, por ello sus creadores lo llaman 'sol artificial'.
Y aunque esto fue tan solo una prueba, la funcionalidad del reactor está siendo valorada como un logro científico importante para desarrollar formas más seguras y limpias de energía nuclear.
El dispositivo nuclear será usado en colaboración con expertos que trabajan en el Reactor Termonuclear Experimental Internacional, proyecto de investigación de fusión nuclear más grande del mundo con sede en Francia, que se espera esté terminado en 2025.
Y es que este 'sol artificial' que activó el gobierno chino es una máquina diseñada para aprovechar la energía de la fusión, lo cual no genera grandes cantidades de desechos nucleares a diferencia de la fisión, que aunque es más fácil, genera desechos nucleares.
Para esto, el reactor funciona como una cámara de vacío en forma de anillo en la que mediante calor y presión extrema el gas se convierte en plasma y se inicia la fusión.
Cabe mencionar que este no es el único reactor de su tipo; sin embargo el HL-2M es el tokamak más grande y avanzado, según informó la Corporación Nacional Nuclear de China, este puede procesar más del doble de la cantidad de plasma que otros.
Fuente: SDP Noticias (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?