
Así se inauguró el primer parque solar a gran escala en Colombia
La nueva planta puede generar 17.333 megavatios hora/año, lo que evitará la producción de gases invernadero
Energía renovable12/05/2021
El miércoles 9 de noviembre del 2020, GreenYellow anunció que inaugurará la primera granja solar a gran escala en el país. La granja nace entre una alianza con la multinacional francesa y el Grupo Éxito.
De acuerdo con Dinero, la planta “Pétalo de Córdoba I” está ubicada en la vereda de Aguas Blancas y puede generar 17.333 megavatios hora/año, gracias a los 12 megavatios que posee. Esto se integrará al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Según informó la revista económica, la puesta en marcha de este megaproyecto energético salvará la emisión de 6.587 toneladas de CO2, lo que se puede traducir en 31.669 árboles plantados.
Esta granja sirve para garantizar el sistema de aire acondicionado para 27 tiendas del Grupo Éxito.
Esta alianza entre las dos empresas inició en 2013 y ha logrado crear seis proyectos solares en otros locales como Viva de Riohacha, Barranquilla, Tunja, Envigado y La Ceja, y el parque solar Bayunca. Además, se han instalado carports solares y un árbol solar en la marca Carulla. Todo esto permite tener una capacidad instalada de 33.000 kWh.
“Pétalo de Córdoba I” es el primero de 12 proyectos similares que se tiene planeados por la multinacional francesa y que acabarán en 2023.
Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, sostuvo que para 2022 la energía solar representará el 22% de la matriz energética del país.
Celsia también inauguró una granja solar en El Espinal, Tolima, y de acuerdo con Dinero, tuvo una inversión de $35.000 millones y entregará energía limpia a las operaciones del Grupo Éxito.
Esta planta generará 9,9 megavatios y queda ubicada en un terreno donde funcionaba una planta de producción de Coltabaco.
Se espera que la planta evite lanzar más 194.000 toneladas de dióxido de carbono en los próximo 25 años en Colombia y sea la primera instalación a gran escala de generación de energía solar en el departamento.
El presidente de Celsia, Ricardo Sierra, dijo que la compañía cerrará 2021 con parques solares construidos que dejarán al país con 650 nuevos megavatios.
Granja solar en Providencia
Hace tres semanas, el presidente Iván Duque anunció que Ecopetrol será gestor de la construcción una granja solar en la isla de Providencia, que permitirá a sus pobladores disponer de una fuente de energía alternativa al diésel.
El anuncio fue hecho por el jefe de Estado durante su participación virtual en la clausura de la III Cumbre Petróleo y Gas, desde la capital de La Guajira.
Cuando iniciemos la reconstrucción de Providencia, también nos hemos fijado la meta de blindar a nuestra isla, en el criterio de sostenibilidad, una fuente permanente de energía alternativa o complementaria al diésel, y es tener una granja solar en Providencia que pueda brindarles energía a los pobladores.
explicó el mandatario.
En ese orden de ideas, manifestó su satisfacción de que la empresa petrolera “asuma el reto” de ser la gestora de “esa gran inversión”.
Sobre ese aspecto recordó que el Parque Solar en Castilla La Nueva, departamento del Meta, inaugurado en octubre de 2019 ya tiene en servicio más de 54 mil paneles.
Fuente: Infobae (Colombia)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich