
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Un nuevo proyecto busca criar arrecifes en viveros para repoblar el océano
Agua y Glaciares31/05/2021La científica marina Deborah Brosnan recuerda haberse "sentido como una visitante en una fiesta increíble" en sus viajes de buceo a una bahía cerca de la isla caribeña de San Bartolomé, donde nadaba sobre arrecifes con tiburones nodriza, tortugas marinas e innumerables peces de colores. Pero en un viaje de vuelta, después de que el huracán Irma arrasara la isla en 2017, volvió a bucear en el arrecife y quedó sorprendida por lo que vio. "Todo estaba muerto", recordó en una entrevista con Reuters. "No había tiburones, ni tortugas marinas, ni pastos marinos, ni corales vivos. Sentí que había perdido a mis amigos".
Investigaciones recientes han demostrado que las temperaturas atmosféricas más cálidas y el aumento del nivel del mar contribuyen a que las tormentas tropicales sean más frecuentes y destructivas. La experiencia de Brosnan ayudó a impulsar una misión para crear una tecnología de restauración de arrecifes. El proyecto abarcará una hectárea de corales muertos frente a la costa de la nación caribeña Antigua y Barbuda.
El proyecto, conocido como Ocean-Shot, fue anunciado el jueves en el Foro Ciudadano Mundial. La tecnología, financiada por el empresario estadounidense John Paul DeJoria, cofundador de los productos capilares Paul Mitchell, imita el diseño y la forma de los arrecifes naturales para ofrecer oportunidades de colonización a los corales y otras formas de vida marina.
Los módulos de arrecife construidos también ayudarán a proteger a la comunidad costera cercana de las mareas de tempestad y del aumento del nivel del mar, dijeron los responsables del proyecto.
Brosnan dijo que los científicos probarán nuevas tecnologías que aceleran el crecimiento del coral, que naturalmente tarda hasta una década en restaurar una hectárea. En un vivero de coral cercano también se cultivarán varias especies.
Ocean-Shot aparece en un momento crucial. Los científicos calculan que ya se ha perdido hasta la mitad de los arrecifes de coral del mundo y que el resto está en peligro.
Desde el Caribe hasta el Pacífico occidental, los efectos del cambio climático han provocado el blanqueamiento de los corales, un aumento de la acidificación de los océanos y los incesantes huracanes que han causado estragos en los arrecifes del mundo
dijo Brosnan.
Los arrecifes de coral sustentan más del 25% de la biodiversidad marina, incluyendo tortugas, peces y langostas, que alimentan las industrias pesqueras mundiales. El arrecife es como un edificio de apartamentos, dijo Brosnan, con diferentes especies viviendo en cada piso, desde el sótano hasta el ático.
Los arrecifes de coral, que sirven de barreras protectoras para las comunidades costeras contra la acción de las olas, permiten a las personas construir casas y negocios más cerca del océano. También mitigan el flujo de arena hacia las playas, reponiendo las resplandecientes playas blancas que hacen del Caribe un punto turístico mundial. La propia arena se debe al coral y a una especie local muy importante que se alimenta de él. "La playa de arena blanca de una isla tropical es, en realidad, caca de pez loro", afirma Brosnan.
Si los arrecifes que quedan en el mundo siguen muriendo, Brosnan predice un gran impacto financiero en la pesca y el turismo de los que dependen las naciones insulares, lo que podría alimentar la migración a países más desarrollados.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida