
La preocupación por la crisis ambiental aumentó casi 700% entre 2016 y 2020
El dato surge de un estudio global de la Organización Mundial de la Conservación
Biodiversidad31/05/2021
La preocupación ciudadana en la Argentina por la pérdida de fauna, flora, la biodiversidad y la naturaleza en general, con especial énfasis en la deforestación y los incendios, a raíz de la crisis ambiental, se incrementó en un 684% entre 2016 y 2020, según un estudio global encargado por la Organización Mundial de la Conservación (WWF, por sus siglas en inglés), informa Télam en su portal de noticias. El informe midió el compromiso, la conciencia y acción a favor de la naturaleza en 27 idiomas y 54 países, cubriendo el 80% de la población mundial durante los últimos cinco años.
Fue elaborado por “The Economist Intelligence Unit” y difundido por la Fundación Vida Silvestre Argentina, representante de la WWF en el país, con vistas a la celebración -este sábado- del Día Mundial de la Biodiversidad.
El estudio midió a través de indicadores tradicionales (como encuestas de opinión), análisis digitales de participación en redes sociales, cobertura en medios de comunicación y datos de búsqueda en Google, que en la Argentina las personas incrementaron su interés por las consecuencias de la crisis ambiental en un 684% promedio entre 2016 y 2020.
En la Argentina
Argentina es uno de los territorios en los que la cantidad de conversaciones sobre la pérdida de naturaleza aumentó en mayor medida en la red social Twitter, con una suba de 444% en el mismo período.
En tanto, en las encuestas de opinión ese mayor interés por la crisis ambiental y sus consecuencias se elevó 95% a un 98%, mientras que el número de búsquedas en Google creció un 100%.
Las personas que buscaron información sobre estos temas también consultaron sobre “deforestación”, “sus causas” y “consecuencias”, según el estudio.
En tanto, la cobertura de noticias sobre pérdida de naturaleza y biodiversidad aumentó 65% y la preocupación por bajar el consumo de recursos que preserven el medio ambiente para generaciones futuras fue de un 10%.
A su vez, las búsquedas temáticas en Argentina vinculadas con incendios fueron aumentando progresivamente, con picos en septiembre y octubre de 2020 junto a la búsqueda sobre productos de consumo sustentable, que aumento un 57% entre 2016 y 2020. “Esta investigación demuestra la urgente necesidad de adoptar cambios que nos permitan tener una relación positiva con el planeta”
En el mundo
El estudio determinó, además, que figuras como el papa Francisco, Leonardo Di Caprio, o medios de comunicación como la BBC y el New York Times, alcanzaron una audiencia combinada de casi 1.000 millones de personas en todo el mundo con sus publicaciones en redes sociales referidas a la crisis ambiental y sus consecuencias.
A nivel global el interés y la preocupación de las personas por la naturaleza aumentó 16% en los últimos cinco años y continua en ascenso, indicó el informe, mientras que la búsqueda de productos sustentables se incrementó un 71%. En la red social Twitter, las conversaciones relacionadas con la biodiversidad crecieron un 65%, aunque en los países latinoamericanos esta tendencia se manifiesta con mayor fuerza, ya que la cantidad de mensajes se disparó en esta región un 136%.
Las búsquedas en Google en todo el mundo se incrementaron un 16% con mayor incremento en Asia y en América Latina, aumentó un 13% la cobertura de noticias sobre pérdida de naturaleza en mercados emergentes, mientras que la demanda pública de acciones por la naturaleza crece rápidamente.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Científicos detectan que el glaciar argentino Perito Moreno se prepara para un retroceso de varios kilómetros
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida


La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento