
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La compañía colombiana Woodpecker fue concebida como una alternativa de desarrollo ligero para la construcción de viviendas de bajo costo en zonas rústicas, desatendidas y de difícil acceso
Construcción sustentable07/06/2021Este novedoso material es el resultado de una serie de estudios e investigaciones hechas por un grupo de miembros de la Universidad de los Andes. Esta empresa de Bogotá utiliza cáscaras de café para fabricar casas de bajo costo.
Combinan la cáscara de café con plástico reciclado para crear un material de estructura más resistente que el común.
La cáscara de café se mezcla con plástico y la combinación posterior da lugar a fragmentos que se convierten en piezas ‘lego’ de gran tamaño. Unidas con un contorno de acero, encajan individualmente, sin necesidad de cemento ni ningún otro tipo de aditamento.
Este novedoso material es totalmente impermeable, lo que lo convierte en una opción protegida y prudente para el alojamiento de bajo coste. Su enorme alcance de creación y utilización de materiales reutilizados y de desecho permiten que las casas minimalistas de Woodpecker se vendan a un precio bastante bajo en comparación con los costos comunes de construcción.
Vimos que había una gran necesidad de un sistema de construcción ligero para viviendas y aulas en lugares rurales y aislados donde los sistemas de construcción tradicionales no pueden llegar, como los ladrillos, el cemento y el hormigón. Se seleccionó la cáscara de café porque es más resistente y seca que las demás fibras
Afirmó Alejandro Franco quien se desempeña como director general de Woodpecker.
Además del hecho de que su fabricación reduce la pérdida de los grandes desechos de café que definitivamente terminarían en los vertederos y la utilización de plástico reciclado que tendría como fin el mismo destino.
Debido a su bajo coste y establecimiento básico, el gobierno colombiano acudió a la compañía Woodpecker para ayudar a una población afectada por el huracán Iota en noviembre de 2020. La autoridad pública utilizó el alojamiento de Woodpecker para dar rápidamente casa segura a los residentes desalojados cuando no podían ser enviados a otro lugar.
El sistema funcionó a la perfección, teniendo en cuenta que no había suministro de energía, el suelo estaba embarrado, el aeropuerto dañado, no había comida, etc., todos los problemas que puedas imaginar.
Señaló el director de la compañía Alejandro Franco.
Miembros de la compañía Woodpecker han asegurado que ya se han logrado vender más de 2.600 viviendas desde los inicios de la empresa y que una vivienda tiene un costo aproximado de 4.500 dólares.
Fuente: El Tierrero (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?