
Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
La compañía colombiana Woodpecker fue concebida como una alternativa de desarrollo ligero para la construcción de viviendas de bajo costo en zonas rústicas, desatendidas y de difícil acceso
Construcción sustentable07/06/2021Este novedoso material es el resultado de una serie de estudios e investigaciones hechas por un grupo de miembros de la Universidad de los Andes. Esta empresa de Bogotá utiliza cáscaras de café para fabricar casas de bajo costo.
Combinan la cáscara de café con plástico reciclado para crear un material de estructura más resistente que el común.
La cáscara de café se mezcla con plástico y la combinación posterior da lugar a fragmentos que se convierten en piezas ‘lego’ de gran tamaño. Unidas con un contorno de acero, encajan individualmente, sin necesidad de cemento ni ningún otro tipo de aditamento.
Este novedoso material es totalmente impermeable, lo que lo convierte en una opción protegida y prudente para el alojamiento de bajo coste. Su enorme alcance de creación y utilización de materiales reutilizados y de desecho permiten que las casas minimalistas de Woodpecker se vendan a un precio bastante bajo en comparación con los costos comunes de construcción.
Vimos que había una gran necesidad de un sistema de construcción ligero para viviendas y aulas en lugares rurales y aislados donde los sistemas de construcción tradicionales no pueden llegar, como los ladrillos, el cemento y el hormigón. Se seleccionó la cáscara de café porque es más resistente y seca que las demás fibras
Afirmó Alejandro Franco quien se desempeña como director general de Woodpecker.
Además del hecho de que su fabricación reduce la pérdida de los grandes desechos de café que definitivamente terminarían en los vertederos y la utilización de plástico reciclado que tendría como fin el mismo destino.
Debido a su bajo coste y establecimiento básico, el gobierno colombiano acudió a la compañía Woodpecker para ayudar a una población afectada por el huracán Iota en noviembre de 2020. La autoridad pública utilizó el alojamiento de Woodpecker para dar rápidamente casa segura a los residentes desalojados cuando no podían ser enviados a otro lugar.
El sistema funcionó a la perfección, teniendo en cuenta que no había suministro de energía, el suelo estaba embarrado, el aeropuerto dañado, no había comida, etc., todos los problemas que puedas imaginar.
Señaló el director de la compañía Alejandro Franco.
Miembros de la compañía Woodpecker han asegurado que ya se han logrado vender más de 2.600 viviendas desde los inicios de la empresa y que una vivienda tiene un costo aproximado de 4.500 dólares.
Fuente: El Tierrero (.com)
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
Organizaciones vecinales y asociaciones civiles de la Cuenca del Río Luján emitieron un comunicado luego de las últimas inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
En Rajastán, una región desértica del norte de la India conocida como "la ciudad dorada" por su característica piedra arenisca amarilla, las temperaturas pueden superar los 49 grados Celsius en pleno verano. En este desafiante entorno, se alza una escuela que redefine las normas de la arquitectura moderna, priorizando la adaptación climática y la sostenibilidad
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional