
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Hace un par de décadas, fundó su propia marca de alimentos orgánicos. Ahora el príncipe Carlos va por más y apuesta por su propia colección de ropa
Moda Sustentable e Industria de la Moda29/06/2021A través de su organización benéfica, The Prince’s Foundation, trabajó con Yoox Net-a-Porter y reunió a un grupo de estudiantes italianos y británicos para crear una cápsula de 18 prendas sustentables. El proyecto fue llamado The Modern Artisan ("El artesano moderno").
De acuerdo con la revista Town & Country, el grupo está compuesto por estudiantes del Politécnico de Milán de Italia y por artesanos que trabajan en la fundación del príncipe en Escocia. El objetivo fue intercambiar conocimientos sobre materiales sustentables y técnicas tradicionales.
En diálogo con la revista GQ, Jacqueline Farrell, directora de educación de la fundación del príncipe, el objetivo era ayudar a los diez participantes a "tomar conciencia de que coser es un arte y un oficio en sí mismo y de que confeccionar una prenda no lleva dos horas sino que es un compromiso de tiempo que se dedica a hacer algo hermoso y heredable". La fundación supervisa un centro de capacitación textil que enseña métodos antiguos para hacer ropa.
El compromiso del príncipe con su propia ropa se hizo visible cuando comenzaron a circular fotos que sugerían que el heredero al trono británico usa solo dos abrigos desde hace más de 30 años: uno de piel de camello y otro de tweed.
Las ocho prendas masculinas fueron diseñadas en Italia y fabricadas en el Reino Unido pueden lucir muy bien tanto con un estilo clásico como el de Carlos como en un joven hípster: un sweater polera de cachemir, un pantalón azul marino, una chaqueta bomber, una camisa de corte slim hecha de algodón orgánico, un abrigo color camel, un cárdigan naranja y hasta pantalones de lana con cordón en la cintura.
Los precios son elevados: desde 510 libras (53.370 pesos) por el sweater polera hasta 1250 libras (130.800 pesos) por la campera bomber. El argumento de compra de la marca es que el cliente está adquiriendo prendas de calidad y atemporales, como si fueran una inversión para el guardarropas en contraste con el concepto de la fast fashion.
El cachemir y la lana vienen de la fábrica textil Johnstons of Elgin, mientras que la seda orgánica que recubre varias de la piezas procede de Italia. El proyecto priorizó los materiales naturales y orgánicos para que las piezas sean compostables al final de su vida
explicó Farrell.
Cada pieza tiene una identificación digital que permite conocer la historia de cada producto y ofrece consejos de cuidado y reparación. "Nos gustaría ver que algunas de las prendas de abrigo sean heredadas de generación en generación", agregó Farrell.
Carlos es un conocido defensor de lo sustentable y eso aplica también en materia de ropa. Días atrás, le dijo a Vogue que prefiere "arreglar las prendas en lugar de desecharlas".
Todas las ganancias se destinarán a apoyar los programas de capacitación que ofrece la fundación del príncipe. La colección está disponible en las cuatro tiendas online de Yoox Net-A-Porter: Net-A-Porter, Mr Porter, Yoox y The Outnet.
Fuente: Diario La Nacion (Argentina)
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?