
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Cada vez resulta más evidente que necesitamos un cambio urgente en nuestra manera de vivir. No es un reto simple, pero sí posible y muy necesario. Acá, 5 ideas para incorporar
Moda Sustentable e Industria de la Moda28/07/2021“La sustentabilidad empieza por casa” dice uno de los lemas tendencia a la hora de pensar la nueva era y nuestro compromiso con el planeta.
Que exige, es cierto, una militancia cotidiana pero no sólo de palabra, sino también de acciones, por más pequeñas que sean. La clave está en tomar decisiones conscientes y responsables. A continuación, cinco empresas y emprendimientos que te pueden ayudarán a que tu hogar sea más sustentable.
Los pisos ecológicos son vanguardia y la empresa de diseño en pisos y revestimiento WUD lo sabe, y tiene como slogan: “El futuro es ahora”.
Gracias a la fabricación en la que se utiliza principalmente madera de forestación (son de crecimiento rápido, diseñados y cultivados específicamente para estos fines), los pisos permiten la reducción del consumo eléctrico y el ahorro de productos de limpieza y agua para la limpieza.
Sin perder la estética y esa calidez que ofrece la madera, estos productos que van desde pisos, decks, revestimientos y perfiles de WPC (Wood plastic composite) están desarrollados arquitectónicamente con un sistema simple de instalación, lo que también es otro punto a favor de la sustentabilidad.
“Estamos orgullosos de nuestras iniciativas de conservación y sostenibilidad. Nuestros productos cuentan con un 81% de materiales reciclados, entre los que se incluyen un composite de polímeros y fibras de madera, una opción sostenible para salvar decenas de miles de árboles al año”, afirma el CEO y fundador de Maderplak y WUD.
El compromiso se trata principalmente de adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra.
Pura es una Empresa B de Triple Impacto que desarrolla productos con tecnología e innovación para el tratamiento de agua. A través de la venta de sus equipos purificadores y botellas térmicas reutilizables, garantizan el acceso al agua de calidad y promueven el consumo de agua sustentable para librar al planeta de residuos plásticos.
Leandro y Lucas Barrionuevo son la tercera generación de una familia de tratadores de agua en Argentina y siempre tuvieron como objetivo el cuidado del medio ambiente. Pura lanzó su Agua Libre de Envases para que los consumidores puedan adquirir agua de calidad llevando su propia botella reutilizable. O como usar bolsas de tela para hacer compras en vez de el uso de bolsas que contaminan.
En este sentido y para incentivar el hábito de dejar de usar bolsas plásticas Pura ofrece su Ecobag Pura (bolsa de tela) en todas las ventas de su tienda online durante el mes de Julio sin Plástico.
Al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, la energía del sol está disponible en todo el mundo y se adapta a los ciclos naturales. Por esto se trata de un sistema energético sostenible que no emite sustancias tóxicas ni contaminantes al medio ambiente.
Energe es la empresa en el país que desarrolla hace más de una década sistemas de energía solar tanto para casas como empresas. Su principio fundamental se base en la “Durabilidad en tiempos de obsolencia”.
Fuente: Marie Claire (.perfil.com)
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?