
Biotextiles, diseño y otras yerbas | Verónica Bergottini & Silvio Tinello
Silvio, un diseñador industrial de la Patagonia y Verónica, una genetista misionera nos muestran cómo los biotextiles pueden hacer crecer ropa
Noticias Generales04/08/2021Vero es una genetista de Misiones que, luego de doctorarse en Suiza, explora la utilización de materiales de origen microbiano en la moda. Así, se pasea entre la biotecnología aplicada al diseño y la biofabricación de materiales. Y toma mucho mate.
Silvio es Diseñador Industrial; nació en Trelew, se graduó en Córdoba, hizo posgrados y residencias en los EE.UU., expuso en Londres y todavía no se cansó de viajar. Investiga procesos de biofabricación y desarrolla materiales con los que diseña diversos productos, desde muebles hasta accesorios de moda.
Agradecemos a Josefina Laurent, Bárbara Midley, Alex Sabadini y Nadia Quispe por la producción del desfile. AEmilia Gómez Bergna por los diseños. A los modelos Camila Torres Suar y Pamela Elena Minola de Verve Managment, Teo Zampieri y Cristian Vélez de Visage Models School, también a Camila Paz y Lakshmi Colombero. A Bestia y Real Argentina por las prendas que acompañaron las piezas biofabricadas.
Fuente: TEDx Talks (YouTube)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
