
¿Qué rol cumplen las normas ISO de gestión ambiental en el desarrollo sostenible?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Estrenado en el Día de la Pachamama (1 de agosto) el documental “En el nombre del litio” exhibe la resistencia de las comunidades originarias al avance extractivista sobre las Salinas Grandes en Jujuy. Puede verse en forma gratuita hasta el 9 de agosto
Noticias Generales05/08/2021“En el nombre del Litio” es un documental sobre la lucha de las comunidades originarias del norte argentino para evitar que sus salinas, donde se encuentran una de las mayores reservas de litio del mundo, se transformen en una “zona de sacrificio” para reducir el calentamiento global. Así se presenta este film que puede verse en el sitio www.enelnombredellitio.org.ar
Dos cosmovisiones se enfrentan en el norte argentino. Por un lado, la de las comunidades originarias de las salinas en su lucha por defender sus tradiciones y el ecosistema, y, por otro, la del mundo contemporáneo en su desesperada necesidad por encontrar en el litio una alternativa al petróleo, y poder almacenar energías renovables sin cuestionar su sistema de producción y consumo.
Explican sus realizadores.
El panorama para las comunidades -indican- es desfavorable: no son tenidas en cuenta en la toma de decisiones, ni en las ganancias de la explotación.
“Decidimos liberar la película para instalar el debate en la agenda política y ambiental”, explicaron los cineastas Cristian Cartier y Martín Longoa. El film está disponible en “Creemos que puede ser una herramienta útil para enriquecer el debate y encontrar soluciones más amigables con el medio ambiente y con la inclusión de las comunidades en la toma de decisiones”, señalaron.
Los directores trabajaron durante cinco años en la película, período en el que, además, realizaron cinco viajes a la zona de las salinas (ubicadas en un área de 212 kilómetros cuadrados a 66 kilómetros de Purmamarca en la provincia de Jujuy) para un rodaje que se desarrolló entre 2016 y 2019.
“En el nombre del litio” plantea una honda discusión en torno a la extracción de ese metal alcalino que se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor y en baterías eléctricas, lo que lo vuelve un elemento codiciado a nivel planetario.
Fuente: El Federal (.com.ar)
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“
¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental