
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Estrenado en el Día de la Pachamama (1 de agosto) el documental “En el nombre del litio” exhibe la resistencia de las comunidades originarias al avance extractivista sobre las Salinas Grandes en Jujuy. Puede verse en forma gratuita hasta el 9 de agosto
Noticias Generales05/08/2021
“En el nombre del Litio” es un documental sobre la lucha de las comunidades originarias del norte argentino para evitar que sus salinas, donde se encuentran una de las mayores reservas de litio del mundo, se transformen en una “zona de sacrificio” para reducir el calentamiento global. Así se presenta este film que puede verse en el sitio www.enelnombredellitio.org.ar
Dos cosmovisiones se enfrentan en el norte argentino. Por un lado, la de las comunidades originarias de las salinas en su lucha por defender sus tradiciones y el ecosistema, y, por otro, la del mundo contemporáneo en su desesperada necesidad por encontrar en el litio una alternativa al petróleo, y poder almacenar energías renovables sin cuestionar su sistema de producción y consumo.
Explican sus realizadores.
El panorama para las comunidades -indican- es desfavorable: no son tenidas en cuenta en la toma de decisiones, ni en las ganancias de la explotación.
“Decidimos liberar la película para instalar el debate en la agenda política y ambiental”, explicaron los cineastas Cristian Cartier y Martín Longoa. El film está disponible en “Creemos que puede ser una herramienta útil para enriquecer el debate y encontrar soluciones más amigables con el medio ambiente y con la inclusión de las comunidades en la toma de decisiones”, señalaron.
Los directores trabajaron durante cinco años en la película, período en el que, además, realizaron cinco viajes a la zona de las salinas (ubicadas en un área de 212 kilómetros cuadrados a 66 kilómetros de Purmamarca en la provincia de Jujuy) para un rodaje que se desarrolló entre 2016 y 2019.
“En el nombre del litio” plantea una honda discusión en torno a la extracción de ese metal alcalino que se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor y en baterías eléctricas, lo que lo vuelve un elemento codiciado a nivel planetario.
Fuente: El Federal (.com.ar)

Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro




La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción