
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La firma holandesa Wikkelhouse diseña casas prefabricadas modulares con cartón procedente del reciclaje de cajas de verduras. Su duración mínima es de 50 años y su precio, a partir de 40.000 euros
Construcción sustentable27/09/2021Las hay de madera, hormigón, acero e, incluso, los materiales reciclados más diversos, pero que una casa prefabricada esté hecha con cartón podría sonar a cuento de los tres cerditos. Y, sin embargo, se trata de un material mucho más resistente de lo que pueda parecer a simple vista, y, desde luego, mucho más sostenible si también procede del reciclaje y, además, es 100% biodegradable.
Lo demuestran las casas modulares de la firma holandesa Wikkelhouse, construidas con 24 capas de cartón, aisladas con una capa de lino y acabadas por dentro con madera. Todo el proceso de fabricación es sostenible, ya que cada capa de cartón está adherida con un pegamento ecológico y la superposición permite crear un gran aislamiento termo acústico.
Por sorprendente que parezca, el cartón con estructura de panal alveolar ofrece una gran resistencia. De hecho, la firma garantiza una durabilidad mínima de la vivienda de 50 años, aunque con un buen mantenimiento es posible que aguante el doble de tiempo.
Cada Wikkelhouse consiste en la agregación de segmentos de 1,2 metros de profundidad y 5 metros cuadrados de superficie que pueden conectarse y desconectarse fácilmente, ofreciendo una máxima flexibilidad y adaptación a las necesidades de cada usuario a lo largo del tiempo. Cada segmento pesa solo 500 kg, lo que confiere al conjunto una gran ligereza que se traduce en otra ventaja: la ausencia de cimentación y la posibilidad de instalar la casa en el terreno en apenas 24 horas.
El precio es variable, ya que se basa en la cantidad de segmentos que elija el cliente. La versión más sencilla, con tres segmentos, se vende desde 40.000 euros + IVA, transporte e instalación.
Aunque de momento las viviendas Wikkelhouse solo están disponibles en algunos países europeos –Holanda, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Alemania, Reino Unido y Escandinavia–, así como en Chile, donde han llegado a un acuerdo con una firma local para construirlas allí, sí es posible alojarse en una de ellas. Para ello solo hay que elegir alguno de los destinos disponibles en la propia web del fabricante.
No es una producción propia, la fuente es Arquitectura y Diseño (.es)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país