
Monsanto acumula cada vez más demandas en su contra por el uso de glifosato
La empresa química pertenece a Bayer, que dice que los casos que debe afrontar son menos de 50 mil, aunque el mediador puso esta cifra por encima de los 75 mil, solo en Estados Unidos
Alimentos y Tóxicos28/09/2021
La ola de demandas judiciales a las que se ve enfrentado el gigante químico-farmacéutico alemán Bayer en Estados Unidos a causa de los posibles riesgos cancerígenos de herbicidas con glifosato como principio activo volvió a aumentar de manera drástica, informó hoy un mediador judicial.
Ken Feinberg, mediador entre las partes en conflicto, señaló que el número de demandas se elevó ahora a entre 75.000 y 85.000 o incluso más, en declaraciones efectuadas al servicio financiero Bloomberg, según la agencia DPA.
La última vez que Bayer brindó datos sobre esas cifras fue en octubre, que con aproximadamente 42.700 ascendió a más del doble que en julio de 2019.
Sin embargo, la compañía alemana contradijo de modo decidido los últimos datos de Feinberg.
En una declaración, Bayer adujo que la cifra mencionada por el mediador era una “estimación de carácter especulativo” que incluía demandantes potenciales que podrían ser incluidos en un posible acuerdo.
En ese sentido, Bayer indicó ahora que si bien el número de demandas aumentó, este se encuentra “muy por debajo de 50.000”.
Feinberg, que fue nombrado como conciliador en junio, consideró posible llegar a un acuerdo a corto plazo y se mostró “cautelosamente optimista” en relación a la posibilidad de alcanzar un arreglo en el plazo de un mes aunque no quiso hacer comentarios acerca de las condiciones de un posible acuerdo.
En 2018, Bayer asumió inmensos riesgos legales con la compra del gigante de semillas estadounidense Monsanto por más de 60 mil millones de dólares y ya perdió tres procesos en Estados Unidos.
No es una producción propia, la fuente es Tiempoar (.com.ar)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates