
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
La industria automotriz busca nuevas formas para reducir la huella de CO2. Una empresa inglesa produce asfalto elaborado con botellas de plástico reciclado que duraría hasta 50 años
Reciclaje y Manualidades18/10/2021Como muchos inventos geniales, algunas ideas surgen azarosamente o a partir de una serie de coincidencias. Bien podría ser el caso de un escocés llamado Toby McCartney, a quién se le juntaron dos vivencias que terminaron en una creación. McCartney suele contar cuando se le pregunta por origen de su empresa, que alguna vez, trabajando en India, vio como tapaban los pozos de las calles con plásticos quemados. Poco después, ya viviendo en su país, supo que su hija había dicho a la maestra en la escuela, que una de las cosas que se pueden encontrar en el mar es “plástico”.
Así, haciendo sinapsis de ideas entre ambas situaciones, se propuso explorar si era posible utilizar tantas toneladas de plástico diseminadas como desecho en el mundo entero, para fabricar un compuesto que le permitiera reemplazar el asfalto. Fueron varios años de trabajo probando diferentes modos de tratar el plástico, ya sea de botellas como de bolsas, con la misma piedra y arena con las que se hace el pavimento a base de petróleo. Y parece haberlo conseguido con éxito.
Muchas calles y rutas de Escocia e Inglaterra ya tienen este compuesto de asfalto sustentable. Además están iniciando la construcción de la primera planta en EE.UU.
La empresa se llama MacRebur, tiene su sede en Escocia, y ya construye rutas que son hasta un 60% más resistentes que las de asfalto convencional y duran unas 10 veces más. Se fabrican a partir de plástico reciclado en grano, el cual se procesa con un activador que es la sustancia “no fosil” que han desarrollado y de la cual no se sabe demasiado por el mismo secreto industrial, y se mezcla en tres distintos compuestos.
MR6 es el más resistente y es apropiado para usarse en cruces de calles, rotondas y terrenos para vehículos pesados de movimiento lento. El MR8 que se usa para estacionamientos de grandes dimensiones, pero también para las zonas de detención de vehículos en las veredas de las casas particulares y entradas de garage, en rutas vecinales de poco tránsito o tránsito liviano. Y finalmente el compuesto MR10, que está diseñado para rutas de alto tránsito, tanto liviano como pesado, en donde la rigidez y la resistencia al agrietamiento son críticas.
Los tres compuestos de MacRebur para distintos tipos de uso de su asfalto a base de plástico reciclado
Pero el sistema no es 100% libre de emisiones contaminantes, sino reducido, ya que efectivamente, en el compuesto patentado por MacRebur, se usa una parte de combustible fósil. De todos modos, la gran ventaja de este asfalto sintético o renovable, es la reutilización de los desechos plásticos.
Según informa la empresa, con cada kilómetro de ruta con este compuesto, se utiliza el peso equivalente de 1,2 millones de bolsas de plástico de un solo uso u 80.000 botellas de plástico. Y por cada camino de dos carriles de una milla (1,6 km), hay una compensación de emisiones de carbono de aproximadamente 33 toneladas, o el equivalente a 2,3 millones de esas bolsas de plástico. Además, el asfalto MacRebur es menos costoso que producir el pavimento convencional, a razón de un ahorro de 100.000 euros por cada 100.000 toneladas de su producto.
Millones de toneladas de plástico de un solo uso se desechan anualmente en el mundo. Aunque hacer 1 km demande 80.000 botellas procesadas, hay material de sobra en todo el planeta
Además de aplicarlo en Escocia e Inglaterra, la compañía ya ha construido rutas en Australia, Dubai, Sudáfrica y Estonia, y han anunciado la inminente instalación de una planta de procesamiento de plástico y elaboración del asfalto en el estado de Florida, para poner un pie en EE.UU., que según dicen, es el mayor productor de desechos plásticos del mundo. Según un informe de la Fundación australiana Minderoo, que estudia especialmente el tema en el mundo, en 2019, cada habitante de EE.UU. generó 53 Kg de residuos plásticos en el año.
No es una producción propia, la fuente es el Diario Infobae (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023