
Rehabilitan tortugas dañadas por la basura
En una playa de Ecuador “internan” las tortugas en un hospital antes de regresarlas a la naturaleza
Biodiversidad19/10/2021
Las tortugas marinas dañadas por la basura del océano se someten a rehabilitación en un hospital de animales en el sur de Ecuador, hasta que se recuperan lo suficiente como para regresar a la naturaleza o al menos educar al mundo sobre su difícil situación.
La mayoría de las tortugas rescatadas por el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Parque Machalilla, ubicado en la playa de Salango, en la provincia de Manabí, tienen basura o anzuelos en sus intestinos. A menudo confunden el plástico con las medusas y se lo comen.
Otras sufren fracturas porque son golpeadas por pescadores o embarcaciones y varias ingresan al hospital atrapadas en redes y plásticos, dijo el veterinario Rubén Alemán, que creó el centro en 2012 con ayuda de donaciones y asistencia de organismos dedicados a la conservación de la naturaleza. Alemán limpia cuidadosamente el caparazón herido de una tortuga golfina, especie en estado de vulnerabilidad. Ha pasado el último año en rehabilitación debido a graves daños en el caparazón y una cirugía para extraer plástico de su esófago.
La tortuga es una de las docenas que actualmente están en el centro. En Ecuador hay cinco especies de tortugas marinas, todas en diferentes categorías de peligro de extinción.
Antes de crear el centro las tortugas marinas varaban y morían, en la actualidad las rescatamos y les damos otra oportunidad. Las causas de varamiento y la mortalidad de tortugas son humanas.
dijo Alemán en una entrevista con Reuters.
El centro ha rehabilitado y devuelto a la naturaleza cerca de 300 tortugas adultas, decenas de aves y algunos lobos marinos y logró adecuar equipos médicos que comúnmente se utilizan en humanos para atender a los animales, como máquinas de oxigenación, rayos X y análisis de muestras de sangre.
Además, incluye en los tratamientos medicina natural para acelerar el proceso de cicatrización de las heridas con buenos resultados, según Alemán, quien ha realizado su propia investigación sobre medicina para fauna marina, lo que ha permitido aumentar el porcentaje de animales recuperados en los últimos años.
A una tortuga, que perdió sus aletas delanteras durante una cirugía para quitarle las redes, el plástico y los anzuelos enredados en su cuerpo, se le colocó un par de prótesis diseñadas manualmente. Ese ejemplar puede nadar, pero nunca podrá regresar al océano, según Alemán.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

