
7 fotos del emotivo ritual que realizó una comunidad nativa para salvar a Australia
Los pueblos originarios organizaron una ceremonia de sanación nunca antes vista para curar la tierra
Noticias Generales25/10/2021
¿Qué está pasando en Australia?
Desde septiembre del 2019 comenzó a darse una fuerte ola de incendios en la costa este y sur, donde habita una gran parte de la población, sitios que rodean Sídney y Adelaida. Hasta el momento se han destruido más de mil 200 viviendas y se han quemado más de 40 mil kilómetros cuadrados, casi 4 veces más del territorio que afectado en el incendio del año pasado en el bosque de la Amazonas.
Australian Photography Awards - APA
En Australia los incendios son tan comunes que propiamente existe una temporada de incendios, sin embargo, en esta ocasión, el fuego está completamente fuera de control y esta es una consecuencia directa del Niño indio, un fenómeno climático que ha favorecido un período de calor y sequía. El año pasado Australia alcanzó la temperatura de 41.9 ºC, la más alta en su historia, los científicos aseguran que seguirá aumentando año con año, ocasionando incendios más frecuentes e intensos.
Australian Photography Awards - APA
El gobierno ha optado por una estrategia en la cual se pretende controlar el fuego y evitar su expansión, más allá de su exterminio, que es una labor sumamente complicada y su dedicación distraería las labores de rescate y evacuación, a pesar de contar con la ayuda de miles de voluntarios nacionales e internacionales así como bomberos, policía, ejército y marina.
La vida silvestre que se ha visto afectada a partir de estos incendios es la consecuencia más alarmante; canguros, koalas, zarigüeyas, aves, reptiles, entre otras muchas especies así como sus hábitats han quedado calcinados.
Scott Morrison, el primer ministro ha sido fuertemente criticado por las deficiencias tanto en la prevención como crisis de los incendios. Cabe destacar que Australia es uno de los mayores emisores de gases CO2, causantes de efecto invernadero del mundo.
La ceremonia de los pueblos originarios que pasó a la historia
El primero de diciembre, un grupo de pueblos originarios organizaron una ceremonia de baile en Gulaga que involucraba a todos los habitantes Yuin, un grupo de aborígenes australianos de la costa sur de Nueva Gales del Sur, Darwin y Canberra, para pedir por la lluvia y la justicia. A partir de las 12 p.m., los rostros y cuerpos de los Yuin fueron pintados con ocre tradicional para después practicar una sencilla coreografía dirigida a modo de ensayo.
Antes de comenzar con la ceremonia, varios de los aborígenes australianos fumaron como parte de su preparación, luego, a la 1:30 p.m., todas las tribus Yuin participantes realizarán bailes y canciones tradicionales.
Según la historia de Yuin, Gulaga es el lugar sagrado de nacimiento del su pueblo, desde la esquina sureste de Nueva Gales del Sur, fluye desde el río Shoalhaven en el norte, a través de Nowra y a lo largo de la costa hasta el lago de Mallacoota en la frontera.
«Minga Gulaga es la que nos dio a luz a todos y nos ha llamado a sanar el espíritu, sanar el país y sanar la tierra», comentó el líder del grupo de baile Gulaga, Djiringanj Warren Ngarrae Foster, refiriéndose a Minga Gulaga, como la Madre Montaña, la montaña sagrada que originó a los Yuin.
Se dice que ha sido la mayor concentraciones de aborígenes australianos en un ritual de este tipo, en el cual no sólo convivieron distintos poblados, sino también distintas generaciones. Todos unidos con el fin de curar y proteger sus orígenes, patrimonio y futuro.
No es una producción propia, la fuente es Cultura Colectiva (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich