
El rápido calentamiento global está disminuyendo la productividad agrícola
La investigación muestra que el aumento de las temperaturas desde la década de 1960 ha actuado como freno de mano para el rendimiento agrícola de los cultivos y el ganado
Alimentos y Tóxicos21/04/2021
La crisis climática ya está mermando la producción de los sistemas agrícolas del mundo, con una productividad muy inferior a la que habría tenido si el ser humano no hubiera calentado rápidamente el planeta, según una nueva investigación.
Los avances en la tecnología, el uso de fertilizantes y el comercio mundial han permitido que la producción de alimentos siga el ritmo de una población mundial en auge desde la década de 1960, aunque con grandes desigualdades que todavía dejan a millones de personas sufriendo desnutrición.
Pero el aumento de las temperaturas en este tiempo ha actuado como un freno de mano para la productividad agrícola de los cultivos y el ganado, según la nueva investigación, publicada en Nature Climate Change. De hecho, la productividad se ha reducido en un 21% desde 1961, en comparación con lo que ocurriría si el mundo no estuviera sometido al calentamiento inducido por el ser humano.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) calcula que la población mundial aumentará en más de 9.000 millones de personas de aquí a 2050 y que la producción de alimentos deberá incrementarse en un 70%, con un aumento de la producción anual de cultivos de casi 1.000 millones de toneladas y de la producción de carne de más de 200 millones de toneladas al año.
Mientras tanto, las temperaturas globales están aumentando a un ritmo que los científicos advierten que es extremadamente peligroso para la civilización humana.
"El impacto ya es mayor de lo que yo pensaba", dijo Ariel Ortiz-Bobea, economista de la Universidad de Cornell que dirigió la investigación.
Fue una gran sorpresa para mí. Lo que me preocupa es que la investigación y el desarrollo en la agricultura tardan décadas en traducirse en una mayor productividad. El aumento de temperatura previsto es tan rápido que no sé si vamos a seguir ese ritmo.
La investigación midió la productividad en función de los insumos -como la mano de obra, los fertilizantes y los equipos- y el rendimiento en alimentos que producen, utilizando un modelo para determinar cómo ha influido el cambio climático en esta relación.
Aunque la agricultura se ha vuelto en general mucho más eficiente en las últimas décadas, se ve cada vez más amenazada por las olas de calor que agotan a los trabajadores agrícolas y marchitan ciertos cultivos. Los fenómenos meteorológicos extremos y la sequía también pueden afectar a la producción de una explotación agrícola, especialmente a las más pequeñas de los países más pobres.
En 2019, los científicos que analizaron los 10 principales cultivos mundiales que proporcionan la mayoría de nuestras calorías alimentarias descubrieron que el cambio climático está reduciendo la producción mundial de productos básicos como el arroz y el trigo. De nuevo, los países menos ricos son los que más sufren esta situación.
La intensificación de la agricultura para aumentar la producción ha causado en sí misma un gran daño medioambiental, a través de la deforestación de las tierras de pastoreo, la pérdida de valiosa capa superficial del suelo, la contaminación por pesticidas y la liberación de grandes cantidades de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global.
En última instancia, queremos aumentar la productividad en un clima cambiante, pero una mala manera de hacerlo es aumentando los insumos, como la tierra y el agua. Si fuéramos más productivos podríamos producir más con menos huella ambiental.
dijo Ortiz-Bobea.
Weston Anderson, investigador de la seguridad alimentaria y el clima en la Universidad de Columbia que no participó en el estudio, dijo que la nueva investigación proporciona una nueva visión de la magnitud del impacto sobre la agricultura.
Las regiones que este documento destaca como las que experimentan las mayores reducciones en la productividad agrícola -América Central y el Sahel- contienen algunos de los países con menor seguridad alimentaria del mundo, lo que es una verdadera preocupación
dijo.
"Significa que las poblaciones que ya sufrían inseguridad alimentaria están soportando la mayor carga del cambio climático, y pone de relieve la importancia de hacer todo lo posible para mejorar la producción agrícola en estas regiones vulnerables de forma inmediata."
Fuente: Clima Terra (.org)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

