La reforestación masiva sería la clave para detener el cambio climático

Develaron que una plantación estratégica de árboles en una superficie importante podría cuantificar una gran cantidad de dióxido de carbono

Arbolado18/11/2021
Plantar/Arboles

Sin dudas el mundo vive una gran crisis climática y se buscan maneras para salir adelante. El calentamiento global preocupa fuertemente por las consecuencias que podría tener en la humanidad.

Ante esto, se realizan diversos estudios con el objetivo de saber cuál sería la forma de salir adelante y sanar al ambiente que tan lastimado está. La reforestación masiva sería el único recurso a mano.

Un estudio reciente asegura que reforestando una superficie importante del planeta se podría secuestrar dos terceras partes del dióxido de carbono que se genera en el mundo por las industrias existentes.

"Plantar árboles para salvar el planta", es una teoría matemática de Tom Crowther, profesor del Instituto Tecnológico de Suiza. "La reforestación forestal es por mucho la más poderosa solución planetaria que tenemos en la actualidad", indicó.

Según indicó en base a más de 80 mil fotos, hay en el mundo 900 millones de hectáreas que podrían ser claves para la reforestación. Esta debería ser estratégica y privilegiar especies nativas de cada región donde se instalen los árboles.

Crowther calcula que esto costaría aproximadamente 300 millones de dólares y apunta a la recuperación de biodiversidad en cada una de estas porciones de tierra. Estos bosques serían un aliado y no un enemigo de las comunidades.

No es una produccion propia, la fuente es Todo Jujuy (.com)

Te puede interesar
64562407_1004

La Amazonía y la producción de energía limpia

Marcos Bach
Arbolado04/09/2025

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento