
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Puede que la compañía británica Pulsar haya dado con un modo de aprovechar, al menos en parte, todos los residuos plásticos que llenan vertederos y océanos
Movilidad y transporte29/11/2021Su propuesta, que ya ha sido sometida a pruebas, consiste en usarlos en un combustible hibrido para cohetes de propulsión espacial.
La receta para conseguirlo es una mezcla de polietileno de alta densidad (usado en botellas, utensilios de cocina y hasta tuberías) y un óxido nitroso. La prueba que puedes ver en el vídeo superior ha tenido éxito y ha motivado a la compañía a hacer otra próximamente ante empresas interesadas en adquirir la tecnología.
Esto puede provocar un interés repentino hacia todo ese plástico que flota en nuestros mares y que ya estamos recogiendo con grandes redes, de la misma forma con que lo hacen algunas refinerías que vimos hace unos meses. Mataríamos dos pájaros de un tiro: nos quitaríamos de encima esos residuos y además generaríamos combustible a partir de ellos. Pocas fuentes de energía son tan accesibles y potencialmente baratas.
Pulsar tiene también planes de conseguir un propulsor de fusión nuclear, simulando las condiciones extremas del interior del Sol y provocando impactos de átomos para generar grandes cantidades de energía. Su agenda contempla hacer pruebas con él en 2025 y ponerlo en órbita en 2027, con ambiciones de acortar el viaje a Marte a la mitad de tiempo gracias a ese motor.
No es una produccion propia, la fuente es Xataka (.com)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?