
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Puede que la compañía británica Pulsar haya dado con un modo de aprovechar, al menos en parte, todos los residuos plásticos que llenan vertederos y océanos
Movilidad y transporte29/11/2021Su propuesta, que ya ha sido sometida a pruebas, consiste en usarlos en un combustible hibrido para cohetes de propulsión espacial.
La receta para conseguirlo es una mezcla de polietileno de alta densidad (usado en botellas, utensilios de cocina y hasta tuberías) y un óxido nitroso. La prueba que puedes ver en el vídeo superior ha tenido éxito y ha motivado a la compañía a hacer otra próximamente ante empresas interesadas en adquirir la tecnología.
Esto puede provocar un interés repentino hacia todo ese plástico que flota en nuestros mares y que ya estamos recogiendo con grandes redes, de la misma forma con que lo hacen algunas refinerías que vimos hace unos meses. Mataríamos dos pájaros de un tiro: nos quitaríamos de encima esos residuos y además generaríamos combustible a partir de ellos. Pocas fuentes de energía son tan accesibles y potencialmente baratas.
Pulsar tiene también planes de conseguir un propulsor de fusión nuclear, simulando las condiciones extremas del interior del Sol y provocando impactos de átomos para generar grandes cantidades de energía. Su agenda contempla hacer pruebas con él en 2025 y ponerlo en órbita en 2027, con ambiciones de acortar el viaje a Marte a la mitad de tiempo gracias a ese motor.
No es una produccion propia, la fuente es Xataka (.com)

El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?

Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?

Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro


Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares



¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta humanitaria y ambiental, la Marina de Brasil (MB) junto al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) presentaron oficialmente la Fuerza de Respuesta Inmediata ante Desastres Ambientales (FRIDA)

En Argentina, el fenómeno climático de La Niña seguirá presente hasta enero de 2026 y traerá menos lluvias durante el verano