
La solución para limpiar el plástico de los océanos se llama ‘Manta’
Manta es un velero de 56 metros que funciona casi de forma autónoma, es capaz de recoger, procesar y recuperar grandes cantidades de plástico de los océanos
Residuos21/07/2021
Manta es el nombre que le han puesto a un velero gigante diseñado para limpiar los océanos de desechos plásticos. Este invento ecológico es una gran iniciativa para combatir una situación que cada vez se vuelve más problemática en el mundo, y es que de acuerdo a datos de la ONU, se calcula que cada año se acumulan 8 millones de toneladas de plástico en el mar y, si no se realiza nada al respecto, en 2050 habrá más residuos de plástico que peces.
Ante este contexto, y harto de ver como lugares paradisíacos se convierten en auténticos vertederos de basura, el aventurero oceanico francés, Yvan Bourgnon, decidió crear el proyecto SeaCleaners y diseñar un velero para poner su granito de arena en pro del medio ambiente y ayudar a combatir una de las amenazas mundiales: el plástico en los océanos.
Manta recoge plástico y lo convierte en combustible
Manta utiliza una tecnología avanzada de velas y motores eléctricos, y funciona con energía renovable, la idea es que el velero recoja el desecho plástico de los océanos y procese de manera manual entre el 90 y 95 por ciento de ellos, mientras está en el mar.
Después, una unidad de conversión de residuos en energía, los convierte en electricidad mediante el proceso de pirólisis, que, a su vez, alimenta todo el equipo eléctrico del Manta; lo mejor de todo es que este método ecológico no emite grandes cantidades de CO2, ni contaminantes al aire.
Otra ventaja es que por su tamaño, Manta puede albergar misiones científicas internacionales, ya que el velero permite una tripulación de entre 6 y 10 científicos que podrían realizar misiones a bordo.
Velero gigante que recoge plástico del mar
El gigantesco velero será el primero de su clase capaz de recoger, procesar y recuperar grandes cantidades de residuos de plástico. Manta posee un sistema de propulsión híbrido eléctrico personalizado con el que se puede maniobrar a baja velocidad para operaciones complicadas y para recoger residuos.
El velero se encuentra equipado con dos turbinas eólicas, 500 metros cuadrados de paneles solares fotovoltaicos, dos hidrogeneradores debajo y una unidad de conversión de residuos en energía. Gracias a esto, el barco consigue unos 500 kW de energía renovable que permiten que funcione el 75 por ciento del tiempo de manera autónoma, sin necesidad de emplear combustibles fósiles.
Gracias a una combinación única de medios de recolección, Manta podrá recoger residuos pequeños, a partir de 10 milímetros, hasta macrodesechos flotantes, ambos hasta una profundidad de un metro. Dependiendo de la densidad y la proximidad de las capas de los objetos, el barco puede recoger entre 1 y 3 toneladas de basura por hora.
El velero intervendrá principalmente en Asia, África y América del Sur, en zonas estratégicas donde la contaminación por plástico es especialmente densa. También se prevé que Manta pueda actuar en zonas contaminadas tras una catástrofe natural o climática, como ciclones y tsunamis.
De momento, Bourgnon estima que tardará dos años para la construcción de su primer modelo, por lo que se prevé que el primer Manta construido esté disponible para el 2024. Cabe destacar que este proyecto de SeaCleaners se sumará a otras iniciativas ya existentes para limpiar los océanos de plástico.
Fuente: ADN 40 (.mx)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias