Minera La Alumbrera: 20 años de saqueo

En 2019 ha culminado el proceso de producción de la primera y mayor mina a cielo abierto de Argentina, minera Bajo La Alumbrera

Contaminaciones06/12/2021
63923

La instalación de la minera Bajo La Alumbrera fue producto de las políticas de entrega de los años 90. Todos los gobiernos sucesivos, tanto nacionales como de la provincia de Catamarca, han garantizado su presencia y beneficios económicos. Al mismo tiempo, se potenciaron las instalaciones de otros emprendimientos mineros en San Juan, La Rioja y Catamarca, siempre poniendo como ejemplo los supuestos beneficios generados por el emprendimiento Alumbrera.

A diferencia de lo que sostienen las empresas mineras y sus aliados políticos, la explotación de Bajo La Alumbrera ha significado una expoliación de los recursos naturales, ya que las ganancias que ha generado el no fueron en lo más mínimo a resolver problemas de la provincia y mucho menos de los departamentos en donde está asentado el emprendimiento, Andalgalá, Belén y Santa María. Mientras Alumbrera genera ganancias extraordinarias explotando los recursos minerales de la provincia, Catamarca está signada por la desocupación, el empleo precario -en su mayoría en el Estado- y el nulo desarrollo productivo. 

Asimismo, las regalías mineras han dejado un tendal de investigaciones: todos los intendentes asociados a la minera fueron investigados por corrupción. En el mejor de los casos, los recursos fueron a pagar salarios de los empleados municipales, en los otros, a financiar campañas electorales. 

La Alumbrera cosechó un centenar de denuncias por contaminación que están fundadas en un conjunto de investigaciones de científicos independientes que demuestran la contaminación que produce el emprendimiento. Por estas causas, Julián Patricio Rooney, gerente de la empresa, se encuentra procesado por "partícipe primario" en contaminación ambiental con metales pesados. A su vez, la Corta Suprema de Justicia dio lugar al recurso de amparo presentado por pobladores de Andalgalá por contaminación.

Aún no se ha especificado de qué manera se llevará adelante el cierre de la mina, que es una de las etapas más importante de todo el proceso, pues en ella se lleva adelante el saneamiento ambiental. Hoy, el cierre está parado por la supuesta continuidad del emprendimiento en una menor escala. El cierre corre por cuenta de YMAD, la parte societaria estatal de Alumbrera, lo que significa que se estatizó el costo del saneamiento mientras que las ganancias fueron para el capital minero extranjero, como Yamana Gold y Barrick Gold. 

La experiencia de la Alumbrera deja importantes conclusiones. Indiscutiblemente, que los emprendimientos mineros a gran escala son altamente contaminantes y peligrosos. Pero, en particular, que el gran capital minero no trae ninguna mejora a la condiciones de vida de los trabajadores de las provincias donde esas mineras se asientan y que los partidos de la burguesía: el PJ, la UCR y sus variantes locales, defenderán a capa y espada estos emprendimientos porque en ellos existe una forma de financiamiento para sus arcas.

La minería en manos del capital será siempre expoliación y miseria para los pueblos. La salida de las condiciones miserables en la que están las poblaciones que viven en áreas de riqueza mineral subterránea vendrá de la mano los trabajadores. 

El Partido Obrero-Frente de Izquierda plantea el urgente inicio del proceso de cierre de minas de Bajo La Alumbrera, que debe ser costeado íntegramente por las empresas mineras que explotaron sus recursos; la confiscación de los activos de Alumbrera para un proceso de industrialización. No a Agua Rica, no a Filo Colorado: por la nacionalización de los recursos naturales, incluso el agua, y su puesta en manos de los trabajadores.

No es una produccion propia, la fuente es Prensa Obrera (.com)

Te puede interesar
IONQN5O7VNHKLOKJYNDENUI7LE

Ser selva, la verdadera salida ante la crisis climática

Marcos Bach
Contaminaciones13/01/2025

Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración

crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global