
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La purpurina podría ser más mortal para la vida marina de lo que muchos creen. Muchos científicos están abogando por su prohibición total, advirtiendo que provoca amenazas ecológicas en todo el planeta
Residuos06/12/2021Me preocupaba mucho cuando alguien regalaba a mis hijas algún gel de ducha con partículas de purpurina. Esas partículas van a parar al desagüe y acabarán entrando en el medio ambiente.
decía Richard Thompson, decano asociado de ciencia e ingeniería de la Universidad de Plymouth, en el Reino Unido.
Una vez liberada, esta purpurina se convierte en un subconjunto de basura plástica marina conocida como microplásticos.
Thompson ha liderado un estudio que ha hallado cantidades de trazas de plástico en uno de cada tres peces pescado en aguas británicas. Una enorme cantidad de este plástico puede haber llegado de la purpurina, explica, dado que su pequeño tamaño atrae a los peces y otros animales.
Debería prohibirse porque es un microplástico y todos los microplásticos acaban en el medio ambiente.
Trisia Farrelly, de la Universidad Massey de Nueva Zelanda, comporte las inquietudes de Thompson
Los microplásticos, con un tamaño de menos de cinco milímetros, se encuentran esparcidos por todos los océanos del mundo, desde la superficie del mar al suelo marino. Estas diminutas partículas son luego ingeridas por el plancton, los peces, los crustáceos, las aves marinas y otros organismos marinos. Como máximos depredadores, las aves marinas se alimentan de peces, por lo que van acumulando la purpurina en sus estómagos provocándoles una sensación de saciedad y finalmente matándolas de hambre.
La purpurina es un elemento fundamental en artes y manualidades, pero también se puede encontrar en productos de cosmética, geles de baño y muchos otros productos para el consumidor. Farrelly dice que la purpurina es especialmente dañina ya que está hecha de aluminio y de un plástico llamado PET.
Farrelly lideró un estudio en el que observó que los PET (tereftalato de polietileno) se fragmentan y liberan químicos que provocan alteraciones hormonales en los animales, pudiendo llegar a causar cánceres y enfermedades neurológicas.
Los científicos estiman que cada año acaban en los océano del mundo unos 8 millones de toneladas métricas de microplásticos. Todavía se desconoce la cantidad de purpurina que se filtra al medio ambiente y a través de qué vías llega al mar.
No es una produccion propia, la fuente es Oceans Entry (.org)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro