
Nuevos funerales ecológicos: el compostaje de humanos
Pensar en hacer compost de nuestro cuerpo luego de muertos no parecía posible… hasta hace poco
Residuos09/12/2021
Cuando alguien muere no podemos pensar en nada más porque el dolor nos inunda, mucho menos podemos reflexionar en lo antiecológico que resulta todo el proceso de sepultura. Pero una manera de enfrentarnos a la muerte de manera más natural, puede alivianar el proceso del duelo.
A través de los años, las costumbres funerarias han ido cambiando, también en las distintas culturas. La humanidad ha pasado por el canibalismo, entierros en agua, cremación, entierros, hasta esta nueva muerte ecológica.
Recientemente una nueva propuesta surge como opción en medio de una crisis por disminuir nuestra huella de carbón. Se trata de los “funerales verdes” Es que el espacio en las ciudades es cada vez más reducido, las zonas libres para uso funerario están alcanzando un punto crítico, además de que enterrar un cuerpo sugiere unos cuantos litros de agua al mes y varios productos químicos.
Compostaje humano, el futuro de la muerte ecológica
De eso se trata el primer sitio de compostaje humano funerario que estará disponible en 2021 en Estados Unidos. La empresa Recompose ofrecerá una “reducción orgánica natural”, es decir, transformará los restos humanos en tierra orgánica.
Las criptas hexagonales reutilizables compostan los restos humanos en 30 días, así se crea abono que será el sustento de más vida. Los familiares pueden llevarse el abono y utilizarlo en sus jardines. Esta es una forma de reconocer que toda la vida está interconectada y que podemos formar parte de un ciclo que jamás termina.
El proceso de compostaje humano sugiere menos impacto ambiental que los procesos convencionales: “minimiza los desechos, evitan contaminar las aguas subterráneas con líquido de embalsamiento y evitan las emisiones de CO2 de la cremación, la fabricación de ataúdes, lápidas y revestimientos de tumbas.”
Esta nueva propuesta no pretende abandonar las costumbres funerarias, sino que propone una alternativa para que transformemos ese proceso de dolor en una catarsis natural. Es posible hacer de la muerte un proceso resiliente, una relación fuerte con los ciclos naturales de la vida y la tierra gracias al compostaje humano.
No es una produccion propia, la fuente es Ecoportal (.net)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias