
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El nuevo informe de la máxima instancia científica en la materia, el Alto Panel Intergubernamental creado por la ONU, fue más allá de las prevenciones y advertencias anteriores. Los 270 expertos de 67 países que lo produjeron, lo presentan como “el último reporte hecho cuando todavía hay alguna chance de evitar lo peor”. El secretario General de la ONU Antonio Guterres, resaltó “he visto muchos informes científicos, pero ninguno como este”. John Kerry, el Representante del presidente de USA para el clima, afirma a la luz de sus datos que “La cuestión no es ya como evitar la crisis, sino como enfrentar sus peores consecuencias”. The New York Times subraya el tono pesimista del informe.
Entre sus principales hallazgos están los que se resumen sintéticamente.
Hay países que están protegiendo ejemplarmente su naturaleza, entre ellos los nórdicos, Israel (líder internacional en manejo eficiente del agua, arborización y otras áreas ecológicas), Costa Rica (preservador de la biósfera), Bután, y algunos otros, pero son la excepción.
Queda un margen para atenuar lo peor, por ejemplo, construyendo defensas contra las inundaciones en las áreas costeras, generando nuevos cultivos resistentes, infraestructura más resiliente, potenciando las energías limpias. Pero es una carrera contra el tiempo, si no se controla pronto el calentamiento global, las reformas ya no serán viables.
¿La gran alarma planteada por el Panel ONU tendrá eco? Recordemos, que no hay otro Planeta B disponible. La única alternativa es salvar el que habitamos.
No es una produccion propia, la fuente es Aurora-Israel (.co.il)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?