
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El nuevo informe de la máxima instancia científica en la materia, el Alto Panel Intergubernamental creado por la ONU, fue más allá de las prevenciones y advertencias anteriores. Los 270 expertos de 67 países que lo produjeron, lo presentan como “el último reporte hecho cuando todavía hay alguna chance de evitar lo peor”. El secretario General de la ONU Antonio Guterres, resaltó “he visto muchos informes científicos, pero ninguno como este”. John Kerry, el Representante del presidente de USA para el clima, afirma a la luz de sus datos que “La cuestión no es ya como evitar la crisis, sino como enfrentar sus peores consecuencias”. The New York Times subraya el tono pesimista del informe.
Entre sus principales hallazgos están los que se resumen sintéticamente.
Hay países que están protegiendo ejemplarmente su naturaleza, entre ellos los nórdicos, Israel (líder internacional en manejo eficiente del agua, arborización y otras áreas ecológicas), Costa Rica (preservador de la biósfera), Bután, y algunos otros, pero son la excepción.
Queda un margen para atenuar lo peor, por ejemplo, construyendo defensas contra las inundaciones en las áreas costeras, generando nuevos cultivos resistentes, infraestructura más resiliente, potenciando las energías limpias. Pero es una carrera contra el tiempo, si no se controla pronto el calentamiento global, las reformas ya no serán viables.
¿La gran alarma planteada por el Panel ONU tendrá eco? Recordemos, que no hay otro Planeta B disponible. La única alternativa es salvar el que habitamos.
No es una produccion propia, la fuente es Aurora-Israel (.co.il)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro