
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
¿Es posible la depilación y el afeitado sin generar residuos? ¿Sin plástico? Te presentamos nuestro método de depilación o afeitado Zero Waste favorito y el más económico: la maquinilla de afeitar reutilizable con apertura mariposa. ¡Clásica y segura!
Moda Sustentable e Industria de la Moda18/04/2022Hace ya unos años, hicimos en el blog de Esturirafi, un pequeño análisis para determinar cuál es el método de depilación más ecológico. En segundo lugar, solo por detrás de la fotodepilación, está la maquinilla de afeitar reutilizable clásica. La opción más respetuosas con el medio ambiente. Una maquinilla muy duradera y resistente que podrás utilizar durante muchos años. Lo único que tendrás que remplazar cada aproximadamente 10 usos, son las cuchillas o hojas de afeitar de acero inoxidable.
Lo más ecológico y sostenible sería no preocuparnos tanto por el pelo y no depilarnos. Por ahora esta no es una opción para muchas de nosotras. En nuestras manos está elegir el método más respetuoso con el medio ambiente.
Las maquinillas de afeitar desechables suponen un riesgo para el medio ambiente. En un estudio de la marca BIC, considera que una cuchilla desechable va a ser utilizada durante siete días, lo que supone que al final de un año de afeitados se hayan tirado a la basura unos 52 de estas maquinillas no reciclables. Este impacto puede reducirse de forma significativa si se utiliza una maquinilla de afeitar reutilizable clásica, en la que sólo se cambian las hojas de afeitar.
Con los cuidados adecuados una maquinilla de afeitar reutilizable clásica puede durar toda la vida. Lo único que tendrás que remplazar son las cuchillas.
Los precios de este tipo de maquinillas metálicas oscila entre los 15€ – 40€. La diferencia se debe al tipo de material: cromo, acero inoxidable, mango de bambú… Un importe que se amortiza a los pocos usos. Además los recambios son mucho más baratos, un paquete de 10 hojas de afeitar de acero inoxidable cuesta menos de 2€.
Sí, cortan más que las típicas maquinillas desechables y al principio tendrás que ir con más cuidado. Afeitarse con una maquinilla clásica reutilizable requiere un poco de práctica. Pero una vez dominada la técnica no las cambiarás por nada.
¡Es muy fácil! Lo primero es colocar la hoja de afeitar. En este vídeo te enseñamos como hacerlo en la maquinilla de afeitar reutilizable con apertura mariposa para cuchillas de doble filo. Para colocar una nueva cuchilla, gira la mitad inferior del mango. El cabezal se abrirá, desplegando las alas para poder colocar la cuchilla. Una vez colocada, solo hay que repetir el movimiento a la inversa para cerrarla.
Para que el afeitado perfecto (tanto si es la barba como otras partes del cuerpo) la piel debe estar bien cuidada y limpia. Es recomendable realizar una exfoliación a la semana con una manopla de luffa o un exfoliante biodegradable y hidratarla muy bien. Así no quedarán pelos enquistados y no aparecerán granitos.
Para alargar al máximo la vida de nuestra maquinilla reutilizable metálica es importante tener ciertos cuidados:
Te animamos a probar este método de depilación y afeitado libre de plástico. Incorpora este método de afeitado Zero Waste a tu rutina de cuidado personal. ¿Ya la has probado?
No es una produccion propia, la fuente es Esturirafi (.com)
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“
Durante el último fin de semana, en varias localidades del norte de la provincia llovió entre 300 y 400 mm en pocas horas, lo que equivale a casi todo el promedio mensual de precipitaciones concentrado en un solo evento
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema