
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Las imágenes son de Google Earth Timelapse e irán cambiando a lo largo del día
Cambio Climático25/04/2022
Google dedica su doodle al Día de la Tierra que se celebra el 22 de abril en todo el mundo. Es una fecha impulsada por el senador estadounidense Gaylord Nelson, con el objetivo de concientizar a la población respecto las diversas formas de contaminación, deforestación y otras acciones humanas que están dañando el planeta.
En esta ocasión, el doodle pone el foco en los daños propiciados por el cambio climático. Utilizando imágenes de lapso de tiempo real de Google Earth Timelapse y otras fuentes, el gráfico muestra el impacto del cambio climático a lo largo de los años.
Durante el día se irán cambiando las imágenes para mostrar hasta 4 lugares diferentes y las modificaciones de sus paisajes. Cada escena permanecerá unas varias horas en la página de inicio y luego se irá cambiando por otra.
A su vez, al presionar sobre el doodle, el buscador lleva a una página donde se pueden encontrar 6 botones destacados con las siguientes leyendas: resumen, causas, efectos, acciones, noticias y videos. Al presionar en cada uno de ellos aparece información vinculada con dicha temática.
Google Earth Timelapse fue creado a partir de 24 millones de fotos satelitales tomadas a lo largo de 37 años. Esto permite ver los efectos acumulativos que tiene las actividades humanas en el planeta. Al ingresar al sitio se puede ver el impacto de la contaminación en los océanos, ciudades y bosques; así como algunas iniciativas para ayudar a reducir esos daños o a para evitar que se sigan profundizando.

En el sitio se destaca que las poblaciones en las ciudades han crecido exponencialmente durante los últimos 35 años y esto también a traído consigo un aumento de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2).
En un esfuerzo por ayudar a las personas y los gobiernos locales a comprender los impactos de las emisiones en sus ciudades, creamos Environmental Insights Explorer (EIE), una herramienta que proporciona estimaciones de emisiones y oportunidades de reducción para miles de ciudades de todo el mundo, lo que ayuda a establecer las bases para acción climática efectiva.
se menciona en la página de Google.
Los bosques absorben alrededor de un tercio del CO2 emitido por los combustibles fósiles cada año. Sin embargo, casi la mitad de los bosques del mundo han sido reemplazados por ciudades. La compañía contiene en su sitio información sobre diferentes organizaciones sin fines de lucro a las cuales han ido apoyando en su trabajo de protección restauración y gestión de bosques para revertir los daños producidos hasta la fecha.

Los océanos cubren más del 70% de la superficie de la Tierra y son importantes para equilibrar el CO2 que hay en la atmósfera. Pero con el calentamiento global, los niveles del mar han ido aumentando de manera desproporcionada. De ahí la importancia de llevar adelante iniciativas para tomar conciencia y accionar sobre este aspecto.
En este sentido, se comparten dos proyectos que se viene realizando con este objetivo. Por un lado está Global Fishing Watch, que aplica el aprendizaje automático a los movimientos de embarcaciones mediante Google Cloud Platform para brindar transparencia a la creación y el monitoreo de nuevas áreas marinas protegidas para ayudar a restaurar los océanos.
Por otro lado se destaca la experiencia inmersiva llamada Diving into an Acidifying Ocean, desarrollada por la artista Cristina Tarquini en Google Arts & Culture. Este proyecto, basado en datos, muestra cómo los niveles de pH del océano están cambiando su acidez y deben protegerse.
No es una produccion propia, la fuente es Diario Infobae (.com)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

