
Los océanos están en peligro
Solo un 3% de la superficie de nuestros océanos está protegida. Mientras, las amenazas se multiplican, y los líderes mundiales se llenan la boca sobre su conservación, pero la realidad es que no hacen NADA
Agua y Glaciares25/04/2022
Los océanos y las especies que los habitan ven como cada año que pasa se multiplican las amenazas a su supervivencia: la peligrosa minería en fondos marinos, la sobrepesca y la omnipresente contaminación por plásticos.
Y mientras, los gobiernos del mundo han pasado años retrasando las decisiones que podrían poner fin a esa desprotección. Las reuniones para acordar un Tratado Internacional de los Océanos han ido sucediéndose sin que las áreas protegidas que tanto necesita nuestro planeta se pongan en marcha.
El Gobierno de España se ha pronunciado en varias ocasiones a favor de este Tratado, pero la realidad es que no queda claro si además de las declaraciones apoya que el Tratado sea suficientemente ambicioso para gestionar la pesca industrial o proponer moratorias de minería submarina.
Por eso, pedimos al Gobierno y a los ministerios de Transición Ecológica y de Pesca que den un paso al frente y empujen en la próxima reunión de las Naciones Unidas para conseguir un Tratado de los Océanos firme y ambicioso que proteja, al menos, un 30% de la superficie de los océanos.
Necesitamos océanos sanos, y los océanos necesitan nuestra protección.


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

