Los océanos están en peligro

Solo un 3% de la superficie de nuestros océanos está protegida. Mientras, las amenazas se multiplican, y los líderes mundiales se llenan la boca sobre su conservación, pero la realidad es que no hacen NADA

Agua y Glaciares25/04/2022
GP04L30-1200x0-c-default

Los océanos y las especies que los habitan ven como cada año que pasa se multiplican las amenazas a su supervivencia: la peligrosa minería en fondos marinos, la sobrepesca y la omnipresente contaminación por plásticos. 

Y mientras, los gobiernos del mundo han pasado años retrasando las decisiones que podrían poner fin a esa desprotección. Las reuniones para acordar un Tratado Internacional de los Océanos han ido sucediéndose sin que las áreas protegidas que tanto necesita nuestro planeta se pongan en marcha.

El Gobierno de España se ha pronunciado en varias ocasiones a favor de este Tratado, pero la realidad es que no queda claro si además de las declaraciones apoya que el Tratado sea suficientemente ambicioso para gestionar la pesca industrial o proponer moratorias de minería submarina.  

Por eso, pedimos al Gobierno y a los ministerios de Transición Ecológica y de Pesca que den un paso al frente y empujen en la próxima reunión de las Naciones Unidas para conseguir un Tratado de los Océanos firme y ambicioso que proteja, al menos, un 30% de la superficie de los océanos. 

Necesitamos océanos sanos, y los océanos necesitan nuestra protección.

Te puede interesar
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

Lo más visto