
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El viento es una fuente de energía estupenda. Sopla a todas horas (no como el sol, que se esconde durante la noche) y puede hacerlo en todos los rincones con más o menos intensidad
Energía renovable25/10/2021Pero los aerogeneradores que estamos acostumbrados a ver son molinos de viento con grandes aspas, levantados lejos de las grandes urbes. ¿Y si hubiera un modo mejor de aprovechar la energía eólica incluso en rincones dentro de las ciudades?
Eso es lo que defiende Joe Doucet, un diseñador que ha presentado el concepto de muro aerogenerador que puedes ver en el vídeo superior. En él hay 25 ejes con varias aspas que se mueven con el viento, generando electricidad que puede llevarse a un vehículo eléctrico o a una batería doméstica que alimente una casa. Las aspas estarían al descubierto, pero no serían peligrosas. "Un niño podría detenerlas con la mano", asegura el diseñador.
El tamaño del ingenio es de 2,4 x 7,6 metros, de modo que se necesitaría una buena entrada en la casa para poder colocarlo. De todos modos, Doucet también ve estos muros dividiendo plazas de aparcamiento en grandes superficies exteriores, sirviendo de pared en grandes edificios o como muros en las autopistas que aprovecharían el viento generado por los propios vehículos pasando a toda velocidad.
Sobre el papel, esta "pared eólica" puede generar 27kWh diarios. Puede ser una buena ayuda para ahorrar dinero cargando el coche, o un apoyo para el gasto energético del hogar. A gran escala podría hacer que los grandes edificios lleguen a ser autosuficientes, aunque de momento es sólo a nivel teórico.
El mayor obstáculo para poder convertir esta pared eólica en una realidad son los materiales. Deben ser baratos y deben ser ligeros, para que puedan girar con el viento fácilmente. Veremos si finalmente llega a buen puerto, pero inventos como este implementados a gran escala podrían llegar a solventar una buena parte de la demanda energética presente y futura. De momento Doucet ya ha revelado que hay interés y que se está entrevistando con empresas que podrían comenzar a hacer pruebas.
No es una producción propia, la fuente es Xataka (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?