
Israel prueba paneles solares flotantes impulsados por IA para generar energía limpia
“La electricidad generada de esta manera podría ser utilizada por todos, incluidas las plantas industriales y los consumidores domésticos, porque el proceso es barato y limpio”, agregó Azaraf
Energía renovable26/05/2022
Debido a la gravedad del cambio climático, la transición hacia la producción de energía limpia y una economía verde y sostenible fue más urgente. Si las temperaturas globales promedio superan los 1,5 grados, los expertos advirtieron que los efectos podrían ser irreversibles.
Hoy, la tecnología solar fotovoltaica es una de las pocas chances de energía que lideran el paso hacia un futuro más limpio. Pero como la mayoría de los desarrollos, se ve infraestructura de paneles solares construida en la tierra como en techos urbanos.
La semana pasada, Israel anunció un proyecto para probar una inteligencia artificial flotante que genere electricidad al rastrear el sol. Desarrollado por la startup Xfloat, se diseña para moverse y rastrear el sol mientras flota en el agua del embalse.
Como parte de la cooperación, los paneles flotantes de Xfloat se instalarán en los depósitos de agua de Mekorot.
dijo Shir Azaraf, portavoz del Ministerio de Finanzas.
El producto de la empresa se basa en capacidades de aprendizaje automático. Creó un sistema de gestión del agua que controla las cargas de agua y las bombas para una inclinación y un seguimiento precisos.
Luego, la compañía junta los datos recopilados de los sensores. Estos se dirigen a un proceso basado en el conocimiento para el rendimiento predictivo de operaciones y mantenimiento. El sistema de la startup contiene tanques de flotabilidad que están en una cuadrícula de embarcaciones conectadas que controlan la rotación de las mesas de seguimiento de PV al mismo tiempo.
“La electricidad generada de esta manera podría ser utilizada por todos, incluidas las plantas industriales y los consumidores domésticos, porque el proceso es barato y limpio”, agregó Azaraf. “Mekorot pretende ser líder en eficiencia energética y en minimizar el uso de fuentes de energía convencionales que dañan el medio ambiente”.
No es una produccion propia, la fuente es Aurora-Israel (.co.il)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
